La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha señalado este martes que Volkswagen Navarra dice que "los planes siguen" para electrificar su fábrica en Landaben. "Eso nos tranquiliza, pero estamos vigilantes", ha manifestado durante su comparecencia en comisión, solicitada por el Partido Popular (PPN), después de que el Grupo VW haya anunciado cierres de plantas, despidos y rebajas salariales en Alemania.
"En relación a la política empresarial de VW Navarra, la empresa comunica al Gobierno que las medidas de posibles recortes de personal, sueldos y clausura de fábricas se circunscriben al país germano", ha subrayado.
Qué está ocurriendo en la Comunidad
Durante su intervención, ha reiterado que según traslada la dirección de la compañía "el plan para fabricar en la Comunidad Foral los dos vehículos eléctricos, el VW y Skoda, se está ejecutando en todas las áreas en tiempo y forma para su lanzamiento en 2026. Es un proyecto sólido".
De esta forma, como ejemplo ha recordado que "VW Navarra está finalizando la ampliación de la nave de chapistería con una inversión de 12 millones, y que se encuentra muy avanzado el montaje de la nueva prensa PXL, con un desembolso de 52,5 millones, que se destinará exclusivamente a la fabricación de piezas de los dos eléctricos".
El proveedor y la línea ferroviaria
Además, la presidenta ha adelantado que Hyundai Mobis, encargada de ensamblar las celdas de batería, "trabaja en clave de ampliación" de sus instalaciones en la Ciudad del Transporte en Imárcoain, y que incluso pretende "agilizar los plazos de construir la actual nave" para terminarla antes.
Chivite también ha añadido que en los presupuestos de 2025 se ha destinado una partida de 8,6 millones para la variante ferroviaria entre los polígonos de Landaben y Arazuri-Orkoien que tanto ha demando VW Navarra para favorecer la competitividad de su factoría.
"Ya se ha publicado la Orden Foral por la que se va a proceder a la aprobación provisional del proyecto básico de la línea ferroviaria citada. Tanto la parte del proyecto de encaminamiento como la de reposición de servicios podrían licitarse en los primeros meses del año que viene. Y en 2025 se redactará el proyecto constructivo del resto de la vía ferroviaria", ha anunciado.
La ley de industria
Chivite ha defendido la nueva ley de industria, confeccionada por el Gobierno y cuestionada la semana pasada por la patronal, y ha especificado que "será una herramienta más al servicio de la transformación del tejido industrial". Por eso, ha detallado que el Ejecutivo foral "está con las empresas y con la sociedad", ya que de esta última depende el éxito de la transición energética.
La presidenta ha recordado las ayudas del Plan Moves para la compra de eléctricos -puros y híbridos enchufables-, y los incentivos fiscales, que en 2025 se van a ampliar.
Por último ha defendido la colaboración público-privada en la formación dual por la que apuesta el Ejecutivo y VW Navarra para disponer en todo momento de personal cualificado.
Los grupos parlamentarios
Javier García (PPN) ha afirmado que VW Navarra "ha comenzado la transición a la electrificación con unas inversiones que aseguran la producción de modelos eléctricos en 2026". Sin embargo, "no podemos permitirnos eliminar la fabricación de vehículos de combustión, que pueden ser una forma de darle viabilidad a la planta", ha dicho. "El Gobierno debe acompañar a las decisiones externas. Una fábrica con el peso de Volkswagen en Navarra no puede depender de políticas sin estrategia", ha afirmado.
Javier Esparza (UPN) ha indicado que en el proceso de electrificación VW Navarra ha perdido poder de decisión en beneficio de Martorell, y ha afeado a Chivite que en lugar de defender los intereses de la Comunidad se repliega a lo que dictamina Madrid. Además, ha señalado que en base a un informe nacional sobre cuántos empleos va a perder el sector de la automoción en España, al trasladarlo a la Comunidad, la destrucción de puestos de trabajo puede superar los 2.000 en nuestro territorio.
Ramón Alzórriz (PSN) ha censurado el discurso "apocalíptico" de los regionalistas, cuando VW Navarra está desarrollando su proyecto de eléctrico en tiempo y forma. Ha puesto en valor que los socialistas mantuvieran el contrato relevo para la industria y así asegurar empleo en este sector.
Laura Aznal (Bildu) ha manifestado que no hay que ser "ni catastrofista ni estar en los mundos de Yupi", y que aunque VW Navarra está desarrollando su proyecto del eléctrico, hay que estar vigilantes ante lo que está ocurriendo en Alemania. Además ha mostrado su oposición a que el ensamblaje de baterías se realice fuera de las instalaciones de VW Navarra.
Pablo Azcona (Geroa Bai) ha resaltado que "la planta de Landaben está bien posicionada dentro del Grupo VW" y que la "política en materia de fiscalidad del Ejecutivo, junto a las ayudas aprobadas, han facilitado el cambio de modelo sobre movilidad que está experimentando la Comunidad Foral", y que sea el primer territorio en venta de eléctricos en España.
Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin) ha remarcado que "la factoría de VW Navarra tiene futuro, gracias al desempeño de la plantilla". "Los empleados y empleadas son el motor de la fábrica y para ellos está trabajando este Gobierno", ha repetido.
Además, ha considerado que no conviene enfrentar a las plantillas de Landaben y Martorell, porque todos quieren conservar su empleo para vivir. Guzmán ha demandado un sector público industrial. "Señora presidenta siga trabajando por VW Navarra y no se pierda en los culebrones de la derecha", ha concluido.
Emilio Jiménez (Vox) ha dicho que no cree a Chivite aquello que ha expuesto. "El Gobierno se tiene que poner la pilas y dejar de hacer políticas baratas", ha subrayado.
De Navarra a Lombardía
El viernes 29 de noviembre Chivite hará el traspaso de la presidencia de la Alianza de Regiones Europeas de Automoción a la región italiana de Lombardía. "En este intenso año, hemos mantenido reuniones con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, además de con otras regiones", ha citado. Además, ha recordado que "a la nueva Comisión piden un plan industrial europeo que tenga en cuenta al sector automoción en términos de recursos, con una estrategia que impulse esta industria y que tenga en cuenta a quienes vayan a tener más dificultades en esta transición".