El comité de Nano se reúne con el Gobierno de Navarra, que "se compromete a buscar una interlocución" con la empresa
Buscan una solución que pueda mantenga los 120 puestos de trabajo en riesgo
El comité de Nano Automotive se ha reunido este viernes con el Gobierno de Navarra para pedirle su "implicación" en el "conflicto laboral" de esta empresa, que cuenta con 120 personas en plantilla y "afronta un momento muy delicado ante la parada escalonada del proceso productivo que ha ordenado la dirección".
Según han indicado desde el sindicato CCOO en una nota de prensa, el Gobierno de Navarra, representado por el director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz, y el director general de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti, se ha comprometido con el comité de Nano a "tratar de lograr una interlocución seria con la dirección de la empresa y recabar información sobre el conflicto, con el objetivo de tratar de encontrar una solución que mantenga los 120 puestos de trabajo". El comité de Nano, por su parte, ha agradecido la "implicación y ayuda" del Gobierno de Navarra, así como su "rápida gestión".
Desde CCOO han añadido que desde el día 14 de enero, las diferentes secciones de la producción de Nano "han ido cesando su actividad". "Las plantillas de estos sectores han sido enviadas a ERTE según se ha ido agotando el material en el flujo del proceso. En este contexto, el paro de la actividad de la empresa parece evidente. El comité y la plantilla de Nano Automotive seguirán movilizándose para recabar información e intentar llegar a una resolución satisfactoria que mantenga el empleo y la producción de la fábrica de Tudela", han reivindicado desde el sindicato.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos