El sector de comercio de ganadería de Navarra con vigencia hasta 2026 contempla subidas salariales según el IPC de Navarra, mejoras en materia de conciliación y permisos, y como novedad, recoge el derecho a la desconexión digital, ha informado UGT en una nota.

Este sindicato negoció y rubricó con la patronal este convenio que el martes 29 de julio se publicó en el Boletín Oficial de Navarra (BON). Con este paso, las condiciones pactadas en este convenio ya han entrado en vigor para miles de trabajadores y trabajadoras de la Comunidad Foral.

Respecto a la desconexión digital, el convenio ha incluido este derecho para garantizar, "fuera del horario laboral, el respeto del tiempo de descanso, permisos y vacaciones de las personas trabajadoras, así como de su intimidad personal y familiar". Además, UGT ha remarcado que "las empresas no podrán tomar medidas sancionadoras contra las personas trabajadoras que hagan uso efectivo de este derecho". Para ello, el sindicato ha reiterado que las empresas deberán ofrecer "información, formación y sensibilización clara sobre esta cuestión a las plantillas".

De esta forma, "no se permite el envío de mensajes, email o llamadas de trabajo fuera del horario laboral de la persona para asegurar el derecho a la desconexión. Tampoco se podrán realizar este tipo de comunicaciones cuando la persona trabajadora esté disfrutando de sus vacaciones, días de asuntos propios, o de algún otro tipo de permiso, ya sea o no retribuido, o baja laboral por IT", ha detallado el sindicato.

Entre 2024 y 2026

A partir de ahora, las empresas del sector deberán abonar a las plantillas los atrasos de 2024 y también de los meses transcurridos del presente año, ha explicado la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Navarra.

El convenio recoge una subida salarial para cada año de vigencia (2024-2026) del IPC de Navarra del año anterior -generalmente se toma como referencia en los convenios el IPC nacional-. Por lo tanto, el incremento salarial es del 2,9% con efectos a 1 de enero de 2024; un 2,7% con efectos a 1 de enero de 2025 y en el 2026, el IPC correspondiente a como cierre la inflación en diciembre de 2025.

Además, en materia de antigüedad, se ha ampliado el tope de cuatrienios en uno más, pudiendo devengarse de esta manera hasta cuatro cuatrienios.

El permiso de ocho horas

Por otro lado, se han actualizado las licencias y permisos laborales retribuidos a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, incluyendo el permiso de ocho horas. "Las partes se comprometen, además, a trabajar conjuntamente en la implementación de calendarios laborales que garanticen un descanso semanal de calidad en el siguiente convenio, favoreciendo así la conciliación de la vida laboral y personal", ha contado el sindicato en la nota.

Avanzar en otras medidas

También se ha acordado avanzar en fórmulas innovadoras para incrementar los días de descanso, implementación de turnos continuos, la concesión de tardes libres adicionales y otras medidas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras del sector.

Reacciones

Desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Navarra han subrayado que, a partir de su publicación en el BON, los trabajadores y las trabajadoras del sector de comercio de ganadería podrán disfrutar de “una mejora sustancial de sus condiciones salariales y laborales, así como de nuevos derechos en materia de conciliación y desconexión digital, lo que va a mejorar su calidad de vida”.

“Este convenio, junto con otros firmados recientemente por FeSMC-UGT como el Convenio de Comercio de Alimentación, demuestran la enorme importancia de la negociación colectiva para mejorar las condiciones de las personas trabajadoras. Con esfuerzo, lucha, negociación y acuerdo, UGT está consiguiendo mejoras reales para la clase trabajadora”, ha manifestado el sindicato.