El Gobierno de Navarra, a través de la Oficina de Análisis y Prospección (OAP), y la Agencia de Desarrollo de la Sakana (SGA) han suscrito este lunes un convenio de colaboración con objeto de impulsar el desarrollo socioeconómico de la zona, a través del intercambio de información y análisis sobre el desarrollo de Sakana y su tejido social y empresarial.
El consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha presenciado la firma de este convenio, suscrito entre el director gerente de la Oficina de Análisis y Prospección del Gobierno de Navarra, Ruben Auza, y el presidente de la Agencia de Desarrollo de la Sakana, Aitor Larraza, en un acto celebrado en Irurtzun.
El acuerdo constituye un marco de colaboración que sienta las bases de cooperaciones más específicas, como la realización de estudios, el asesoramiento técnico para la planificación estratégica y en materia de evaluación de políticas y programas, la elaboración de análisis sobre las proyecciones existentes a corto y medio plazo de los retos socioeconómicos, o la realización de estudios comparativos con otras zonas similares por parte de la Oficina de Análisis y Prospección. La Agencia de Desarrollo de la Sakana, por su parte, identificará sectores con alto potencial de desarrollo en la zona, pondrá a disposición conocimientos sobre el tejido público, comunitario y empresarial de la zona, así como contactos en estos sectores, y mantendrá actualizada una base de datos sobre empresas.
Los siete objetivos
Según recoge el texto del convenio, el acuerdo de cooperación busca generar beneficios tanto para las partes firmantes como para las entidades locales, empresas y organizaciones implicadas en el Plan Sakana 2027; y por extensión, para el resto de Navarra. Así, la SGA prevé favorecer la mejora de las políticas públicas de promoción socioeconómica sostenible impulsadas por las instituciones de la Sakana e incrementar la competitividad de las empresas de la zona con proyectos más efectivos para el desarrollo socioeconómico de la zona. Por su parte, la Oficina de Análisis y Prospección contará con una mayor cercanía a las organizaciones activas de la zona, lo que le permitirá validar su análisis en la práctica.
El convenio plantea alcanzar siete objetivos: ayudar a la adecuación de la planificación estratégica de la Sakana a los nuevos retos a los que se enfrenta Navarra; facilitar la toma de decisiones estratégicas basadas en evidencias empíricas; establecer escenarios prospectivos acerca del desarrollo socioeconómico de Sakana en los próximos años; fortalecer la competitividad del tejido empresarial de la zona; promover al desarrollo de organizaciones públicas, privadas y comunitarias a través de la investigación sobre tendencias y oportunidades en Sakana; organizar jornadas y eventos para un positivo desarrollo socioeconómico del territorio; y contribuir a la estrategia de posicionamiento de Marca Navarra destacando las fortalezas y oportunidades de la zona.
Investigación, información estratégica y transferencias
El acuerdo establece tres áreas clave de colaboración con el objetivo de fortalecer el desarrollo socioeconómico de Sakana. La primera área, ‘Investigación y análisis socioeconómico’, tiene como propósito generar conocimiento específico sobre la realidad económica y empresarial de la región. Entre las acciones principales se incluyen la elaboración de estudios sobre la situación socioeconómica de la zona, la identificación de tendencias emergentes que puedan impactar en la socioeconomía, el desarrollo de investigaciones sectoriales en ámbitos clave como las energías renovables, la automoción, el sector agroalimentario o el logístico, el análisis del tejido empresarial para identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la competitividad y la realización de encuestas tanto a las empresas para medir el clima empresarial, como a la ciudadanía para evaluar el clima social y sus necesidades.
En la segunda área, ‘Acceso a información estratégica’, el objetivo es facilitar que las organizaciones de la Sakana puedan acceder a datos e información relevante para la toma de decisiones. Las acciones en este ámbito incluyen asesoramiento en el uso de datos para diseñar estrategias eficaces, la creación de una base de datos completa y actualizada de las empresas de la Sakana, y la recopilación de informes con indicadores clave. Además, se facilitará el acceso a bases de datos especializadas y se establecerá un sistema de intercambio de datos económicos y empresariales.
Finalmente, la tercera área, ‘Difusión y transferencia de conocimiento’, busca divulgar los conocimientos adquiridos a través del convenio. Las principales actividades consisten en la organización de jornadas, seminarios y talleres para compartir conocimiento adquirido y buenas prácticas, la promoción de encuentros entre el personal de la OAP y los miembros de SGA para intercambiar estrategias, el desarrollo de actividades de difusión de los productos y resultados obtenidos, y la organización de visitas a centros de investigación y empresas líderes en su sector.
Funciones de la Agencia de Desarrollo de la Sakana
La Oficina de Análisis y Prospección del Gobierno de Navarra es una entidad adscrita al Departamento de Presidencia e Igualdad dedicada al análisis de tendencias de cambio y movimientos de la sociedad navarra que realiza además investigación prospectiva, coordina y gestiona análisis existentes en los diferentes departamentos y organismos del Gobierno Foral e impulsa la conexión en red de los principales agentes económicos y sociales de la Comunidad Foral de Navarra vinculado a nuevos retos y oportunidades.
Por su parte, la Agencia de Desarrollo de Sakana es un ente instrumental de la Mancomunidad de Sakana que tiene como objetivo promover el desarrollo socioeconómico sostenible en la Comarca de Sakana, siendo uno de sus principales cometidos dinamizar y coordinar el Plan Estratégico Sakana 2027.