ELA reivindica un SMI "propio" de 1.795 euros para poder "vivir dignamente" en Navarra y la CAV
Se remite a la 'Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales' del Gobierno vasco, que en su último informe de 2022 "establecía que el umbral en el que una persona comenzaba a tener ausencia de bienestar se situaba en los 1.356 euros netos mensuales"
El sindicato ELA ha reivindicado un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.795 euros en Navarra y la CAV para poder "vivir dignamente". A su juicio, el acordado entre el Gobierno español, CCOO y UGT de 1.184 euros es "insuficiente".
Relacionadas
En un comunicado, ELA ha calificado de "insuficiente" el incremento del 4,4% del salario mínimo interprofesional acordado entre el Ministerio de Trabajo español y CCOO y UGT.
Para el sindicato, 1.184 euros no son suficientes para hacer frente a la realidad de la CAV y Navarra y, por ello, ha reivindicado "un salario mínimo de 1.795 euros".
Vida digna
ELA ha destacado que la citada cuantía "no alcanza para poder vivir dignamente" en Gipuzkoa, "tal y como demuestra, entre otras, la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales del Gobierno vasco" que en su último informe de 2022 "establecía que el umbral en el que una persona comenzaba a tener ausencia de bienestar se situaba en los 1.356 euros netos mensuales (aproximadamente 1.654 brutos)".
Además, ha explicado que "muchas de las personas trabajadoras que perciben el salario mínimo son mujeres, jóvenes y migrantes por lo que una subida importante del SMI ayudaría también a reducir la brecha de genero, la pobreza y la precariedad".
Por todo ello, ELA ha apostado por un nuevo SMI que "refleje la realidad socioeconómica y sindical de Hego Euskal Herria de 1.795 euros en 14 pagas".
Finalmente, ha señalado que trabajará en "un Acuerdo Interprofesional que fije un salario mínimo propio", así como en "una Iniciativa Legislativa Popular con el fin de que las instituciones de aquí tengan capacidad de establecer un salario mínimo".
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos