La venta de vehículos eléctricos en Navarra se ha frenado después de que el pasado 22 de enero, PP, Vox y Junts rechazaran en el Congreso de los Diputados el decreto ómnibus, que incluía la renovación del Plan Moves, destinado a ayudas para la compra de este tipo de coches.
Navarra registró en febrero la venta de 57 vehículos eléctricos, un 1,79% más que en el mismo mes del año pasado, según Faconauto, Anfac y Ganvam. Sin embargo, el ritmo de crecimiento ha disminuido respecto a meses anteriores, cuando los incrementos eran de dos dígitos. En enero, la venta de eléctricos creció un 45,45%; en diciembre, casi se duplicó; y en todo 2024, la comercialización de estos vehículos aumentó un 27,12%.
Ofertas de los concesionarios
Tras la suspensión del Plan Moves, muchos compradores han optado por aplazar su decisión, a pesar de que en la Comunidad Foral existen deducciones fiscales para incentivar su adquisición. Ante la falta de ayudas, los concesionarios han lanzado ofertas especiales, pero según Carlos Sagüés, presidente de la Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos, muchos clientes prefieren esperar a que el Gobierno de España vuelva a aprobar las subvenciones.
El mes de febrero ha registrado estas 57 matriculaciones gracias a operaciones formalizadas previamente y a compradores que han aceptado los descuentos de los concesionarios.
Hace 15 días, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció en un foro de Anfac que el Plan Moves volvería pronto, con efecto retroactivo al 1 de enero. Sin embargo, han pasado varios Consejos de Ministros sin que se haya aprobado su renovación.
El decreto ómnibus, que tumbó la oposición, incluía 80 medidas, como la subida de pensiones, ayudas al transporte, escudo social, el ERTE RED por la DANA en Ford-Almussafes y el Plan Moves, entre otras. El 12 de febrero, tras un acuerdo entre el Gobierno de Sánchez y Junts, el decreto se volvió a votar, pero sin incluir el Plan Moves.
Por este motivo, la venta de eléctricos en Navarra se ha resentido, mientras que las matriculaciones de híbridos enchufables han aumentado un 27,5% en febrero, con 37 unidades registradas. Este crecimiento sorprende, ya que en 2024 habían acumulado una caída del 23,5%, pero ahora parecen remontar.
Descenso general de matriculaciones
En términos globales, el total de matriculaciones en Navarra cayó un 1,37% en febrero, hasta las 576 unidades, con una bajada de las ventas de vehículos de gasolina y diésel, y un aumento de los híbridos, híbridos enchufables y eléctricos puros.
En el acumulado del año, las matriculaciones han descendido un 9,28%, con 1.085 unidades vendidas. Los concesionarios han tenido un mal inicio de año, debido a la caída en la demanda de turismos de gasolina y diésel, sumada a la ralentización de las ventas de eléctricos.
Entre enero y febrero, Dacia ha sido la marca más vendida en Navarra, con 100 unidades, seguida de Kia (94), Toyota (89), Volkswagen (87), Peugeot (77), Citroën (75), Renault (67), Hyundai (45), Seat (40) y Skoda (40).