Ordóñez (CCOO Navarra): "Defenderemos los acuerdos de pensiones a capa y espada"
El secretario general de la Federación de Pensionistas del sindicato ha sido reelegido para el cargo este martes
El secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO de Navarra, Javier Ordóñez, quien este martes ha sido reelegido para el cargo, ha afirmado a EFE que los sistemas de pensiones están mejorando en España gracias a unos acuerdos que defenderán, ha dicho, "a capa y espada".
Ordóñez ha sido reelegido al frente de esta Federación en el VII Congreso de la misma, celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra bajo el lema Los derechos no se jubilan. Será su segundo mandato al frente de la Federación, que cuenta con más de mil personas afiliadas.
Apuntalar el sistema
Al término del Congreso, Ordóñez ha señalado a EFE que es importante defender los acuerdos de pensiones firmados estos tres últimos años, ya que "apuntalan" el sistema y mejoran la vida de las personas pensionistas, ya que se garantiza el poder adquisitivo con el IPC.
"Y frente a los augurios que hay de entes interesados en crear confusión, porque las grandes empresas del capital están muy interesadas en meter la mano a las pensiones, hoy podemos decir que tenemos un sistema de pensiones que lo estamos mejorando, que lo estamos apuntalando, que están entrando recursos y vamos a hacer una defensa de estos acuerdos a capa y espada", ha subrayado.
Ordóñez ha resaltado que CCOO defiende la subida de las pensiones mínimas, porque "la gente que ha tenido la desgracia de tener una vida laboral en precario no puede quedarse atrás y por eso estamos trabajando para romper esa brecha que hay entre quiénes han tenido una vida laboral en trabajo no precario y los que la han tenido, que mayoritariamente son mayores y mujeres".
Problemas acuciantes
Hoy en día, ha indicado, una mujer cobra casi 600 euros menos que un hombre de media en la pensión y "eso es algo que tenemos que ir corrigiendo".
El sindicalista ha afirmado que otro de los problemas más acuciantes para los pensionistas es el de la dependencia y ha declarado que hay que "eliminar a las empresas con ánimo de lucro que no hacen más que escatimar en los cuidados, al contrario de lo que es la gestión pública. Y en Navarra abusamos bastante de este tipo de empresas".
También ha abogado por mejorar el plazo de valoración de la dependencia, situado en 234 días, así como los sistemas de servicios de atención a domicilio y los centros de día, que "son los que hacen que la gente se quede en sus casas, en sus pueblos, en sus barrios y no tengan que salir a macro residencias, dónde se pierde mucha calidad de vida".
102 personas murieron en Navarra en 2024 pendientes de resolver su grado de dependencia o prestación
Atención domiciliaria
En atención domiciliaria, ha comentado, también "hay mucho que mejorar porque estamos escasos en la oferta y estamos en escasos en que la gente la demande. Navarra es de las comunidades donde más se abusa del pago a las familias".
El de las familias, ha agregado, "es un cuidado muy cariñoso, pero no es algo especializado. Necesitamos que los cuidados sean especializados, y el dar el dinero a las familias y desentenderse creemos que es un error; tenemos que potenciar que los servicios de atención a domicilio crezcan, den los servicios y a las familias también hay que ayudarlas a mantener a las personas mayores".
Temas
Más en Economía
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra
-
Chivite anuncia una inversión de 50 millones para incentivar la industria navarra
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026
-
El Gobierno español reclama de inmediato a las eléctricas toda la información sobre el apagón