Navarra atendió en 2024 a 333 nuevas personas dependientes, lo que supone un crecimiento del 2,06% respecto al año anterior, mientras que la media del resto de autonomías ha aumentado en el 7,55%. La Comunidad Foral ha reducido la lista de espera de persona desatendidas, el llamado como limbo (personas dependientes reconocidas pero esperando atención), en 201 personas, hasta situar su tasa limbo en el 2,7%, según un informe elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Las cifras

En la Comunidad Foral han fallecido en la lista de espera 2.087 personas en los últimos 8 años (2017-2024): 253 pendientes de resolución de grado y 1.834 pendientes del reconocimiento alguna prestación o servicio del sistema. El último año murieron 102. Dicho informe establece que, de seguir el ritmo actual, Navarra tardaría más de tres años en reducir la lista de espera de las 529 personas dependientes que aún están a la espera de recibir una prestación. La tasa limbo de la Comunidad Foral es inferior a la estatal, que se sitúa en el 8,4%.

Por normativa, el plazo máximo para resolver un expediente se sitúa en seis meses (180 días) y Navarra (204) se encuentra cerca del plazo máximo.

Según el estudio realizado por esta asociación, el promedio de gasto público por persona dependiente en Navarra ha subido hasta los 5.707,8 euros, aunque se mantiene por debajo de la media del resto de autonomías, que se sitúa en 6.188 euros con un diferencial de -480,9 euros por persona dependiente al año.

Diferencia debida, fundamentalmente, al peso del 42,2% de las PECEF en su cartera de servicios y que Navarra abona a los cuidadores informales a un precio medio de 178,91 euros al mes, mientras el conjunto de las CCAA lo hacen a una media de 264,11 euros al mes.

Gasto público inferior

Del mismo modo, aunque ha crecido en este ejercicio 2024, el gasto público por habitante en Navarra (119,8 euros) es inferior al promedio de gasto que realizan el resto de CCAA (187,79 euros), es decir, 67,99 euros menos. La Comunidad Foral se encuentra en datos de gasto por habitante de 2020. Con la ayuda extraordinaria de la Administración General del Estado, Navarra generó el pasado año 194 nuevos empleos y se acerca a los 3.500 empleos directos (3.486). La inversión realizada genera en Navarra 37,7 puestos por millón de euros invertidos, aún inferior a la media estatal, situada en 39,3 empleos por millón invertido.

Una clave más

Navarra, líder en el Servicio de Atención a Domicilio. El informe contempla que “si realmente se quiere apostar por una estrategia de desinstitucionalización y optar por un modelo de atención que permita vivir toda la vida en sus hogares, es imprescindible contar con unas intensidades importantes de Ayuda a Domicilio. Aquí destaca Navarra con 80,6 horas de media de servicio. Al incrementarse las nuevas intensidades mínimas, Navarra es la que mejor atiende (108% más).