Rafael Sánchez-Ostiz toma el relevo de Cinta Pascual y asume la presidencia del Círculo Empresarial de Atención a las personas (CEAPs), estatal de la dependencia más importante del país. El nombramiento se ha anunciado durante la celebración de la IV Cumbre del BabyBoom, organizada por CEAPs este martes día 11 de febrero en Valencia. Sánchez-Ostiz, un referente en geriatría y gerontología en el Estado español, sustituye a Cinta Pascual quien deja el cargo tras una etapa de más de nueve años al frente de la organización.
El nuevo presidente asume el desafío de fortalecer el sistema de cuidados en un momento crítico, marcado por la falta de financiación, la escasez de profesionales y las desigualdades entre comunidades en la aplicación de la Ley de Dependencia.
Sánchez-Ostiz, nacido en Pamplona en 1962, es presidente desde 2015 de ANEA (Asociación Navarra de Entidades Asistenciales). Actualmente es director general y fundador de IDEA, entidad que desarrolla y gestiona diferentes centros y servicios, consultoría, formación y proyectos de innovación, especializada en el sector gerontológico y sociosanitario. IDEA, fundada en 2007, trabaja actualmente en España (Navarra, Galicia, Madrid, Cataluña, Castilla y León y País Vasco) y LATAM (México y Colombia).
Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra, especialista en Geriatría y Gerontología, cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito del envejecimiento y los cuidados de larga duración. Premio Nacional de Investigación en Gerontología (2006) y Premio Aster-ESIC al Mejor Emprendedor (2012), ha sido profesor asociado de Geriatría en la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Navarra (2004-2018). Además, ha desarrollado proyectos pioneros en el sector de la atención a las personas mayores, como el Foro “Calidad de vida en personas de edad avanzada”.
Con este nombramiento, CEAPs reafirma su compromiso con la defensa de un sistema de cuidados sostenible, inclusivo y centrado en las personas. “Es un honor y una responsabilidad liderar CEAPs en este momento crucial. Trabajaremos para seguir impulsado soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas mayores y para que el sector sea reconocido como un pilar esencial de nuestra sociedad, con una financiación adecuada, profesionales formados y valorados, y un acceso equitativo a los servicios, que garantice la dignidad y el bienestar de las personas mayores y/o personas en situación de dependencia en todo el territorio nacional”, ha asegurado Sánchez-Ostiz en su intervención durante la celebración de la cumbre.
Un cambio de liderazgo en un contexto de emergencia para los cuidados
El relevo en la presidencia de CEAPs llega en un momento crítico para el sector de los cuidados en España. La IV Cumbre del BabyBoom ha servido como plataforma para lanzar un llamamiento de "SOS" ante la falta de financiación adecuada, la escasez de personal cualificado, la necesidad de medidas coordinadas a nivel estatal, las desigualdades entre comunidades autónomas en la aplicación de la Ley de Dependencia, los retrasos en la tramitación de expedientes, que en algunos casos superan los 330 días y la falta de recursos asistenciales.
Bajo el lema “SOS por la pervivencia de los cuidados”, CEAPs ha presentado un estudio socioeconómico que evidencia la situación crítica del sector y se han propuesto soluciones concretas para paliar el déficit de profesionales y mejorar la calidad de los cuidados. Temas como la ética y la dignidad en la atención, las ratios de personal, la salud mental y la adaptación de los servicios a las necesidades reales de las personas han centrado el debate.
CEAPS
El Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPS) es la mayor asociación de atención a la Dependencia de España, integrada por las patronales mayoritarias en sus respectivas CCAA del sector de la promoción de la autonomía personal y atención de personas mayores y dependientes, lo que la convierte en el máximo referente estatal, con una representatividad del 60%, cerca de 200.000 plazas residenciales, más de 180.000 trabajadores y 370.000 plazas y servicios en centros de día, atención domiciliaria y teleasistencia, que aportan las respectivas patronales territoriales y las empresas de ámbito nacional.
Está integrada por las patronales mayoritarias de atención a las personas mayores y personas con capacidades diversas de Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Asturias, Aragón, Madrid, Navarra, Andalucía, Cantabria, Canarias y La Rioja.