Síguenos en redes sociales:

Las bodegas navarras seguirán vendiendo a EEUU

Continuarán comercializando en este país, aunque para ello deberán asumir una reducción de sus márgenes

Las bodegas navarras seguirán vendiendo a EEUUJavier Bergasa

Las bodegas navarras no van a renunciar a vender sus vinos en Estados Unidos, a pesar del incremento de los aranceles anunciado por Donald Trump. Es un mercado potencial, en el que el precio de una botella de Denominación de Origen puede multiplicarse por cuatro en relación a lo que se paga en Navarra. Además, se distribuye tanto en el sector de la hostelería como en establecimientos especializados, como vinotecas.

Así que para afrontar un incremento del gravamen por entrar en Estados Unidos, las bodegas van a tener que reducir sus márgenes con una disminución del precio, para evitar que el consumidor note ese aumento del precio. Tendrán que aplicar fórmulas, como la de compartir esos costes entre bodegas e importadores, por ejemplo.

El presidente de la Asociación de Bodegas de Navarra, José Manuel Echeverría, remarca que el sector no puede dejar este mercado, al que la Comunidad Foral vende unos 13 millones de euros. “Principalmente, el cliente de EEUU demanda vino tinto, aunque también está creciendo el consumo de blanco. En cambio, el rosado no tiene éxito entre los estadounidenses”, recuerda.

Perfil variado

La asociación, refundada el año pasado, acoge a 30 bodegas de distintos perfiles: de tamaños diversos, cooperativas o de iniciativa privada, de producción convencional o ecológica, y tanto exportadoras como aquellas más enfocadas al mercado local y nacional.

José Manuel Echeverría resalta que predominan las bodegas registradas en la Denominación de Origen Navarra. Aunque no desmerece el número de hectáreas que en la Comunidad Foral se cultivan para la Denominación de Origen Calificada Rioja –unas 7.500–.

El presidente de esta asociación viajó la semana pasada a Estados Unidos, pero no en calidad de representante de este colectivo sino por un compromiso relacionado con su negocio: Bodegas y Viñedos Alzania (Tierra Estella ). Casualidades, se encontraba en Utah –estado republicano que apoyó a Trump en las elecciones del año pasado– durante el Día de la Liberación, en la que el presidente de EEUU anunció el listado de aranceles por países.

Echeverría cuenta que tanto la propia ciudadanía estadounidense como los importadores y distribuidores “se encontraban aturdidos porque no pensaban que Trump iba a plantear estas tarifas a los productos procedentes de terceros países”. Así pudo detectarlo durante reuniones con clientes y distribuidores de Colorado, Luisiana, Nueva York, etc.

Preocupación

Echeverría visita cada dos años EEUU y, en esta ocasión, se desplazó hasta Utah para participar en la celebración del 20º aniversario de su importador. “No solo los aranceles de Trump van a perjudicar a nuestro vino sino también a importadores estadounidenses que únicamente trabajan con vino europeo. Están en juego miles de puestos de trabajo en el país americano”, relata el presidente de la Asociación de Bodegas de Navarra.

La Mesa del Vino

Por su parte, este lunes, el departamento de DesarrolloRural convocó a la Mesa del Vino, con los distintos agentes vinculados al sector; y dentro de los temas que trataron, también hablaron sobre estas tarifas.

Echeverría reitera la importancia de aumentar el apoyo económico para invertir más en promoción y en comercialización. “Debe haber más presupuesto para este fin, y no tanto para la cosecha en verde en la que se va mucho dinero y no es productivo. Necesitamos vender mucho más”, repite. Ya sea en EEUU como en otros mercados, aunque reconoce que “la entrada en otros países resulta complicado”.

Los aranceles de Trump han llegado en un momento de stock y de la necesidad de captar a nuevos consumidores.