El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, mantendrá el viernes en Madrid sendas reuniones con el Ministerio de Trabajo y con el Ministerio de Industria para abordar la situación de la planta de BSH en Esquíroz, después de que la compañía anunciara el pasado 16 de diciembre su decisión de cerrar la fábrica.

Mikel Irujo ha reiterado este miércoles su petición de que la empresa no materialice el cierre de la planta de Esquíroz hasta que haya una alternativa industrial que permita mantener el empleo.

El consejero ha explicado, a preguntas de los medios en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, que la carta de la compañía del 16 de diciembre "hablaba de la previsión de un cierre de empresa en el plazo de seis meses". "Obviamente también hablaba esa misma carta firmada por BSH que se iniciaba un proceso de diálogo y en este proceso de diálogo y en vista de que estamos ante una planta que nunca ha entrado en pérdidas, entendemos que es muy razonable solicitar a la empresa una flexibilidad a la hora de cumplir con esos plazos hasta que se asegure un futuro industrial para las 660 personas, que es nuestra principal prioridad", ha subrayado.

De hecho, el consejero ha asegurado que "estamos trabajando activamente para una búsqueda de una posible reactivación industrial o un posible futuro industrial para la planta".

Además, Mikel Irujo ha señalado que "tenemos que tener un diálogo fluido por parte de las administraciones públicas, es decir, el Ministerio y el Gobierno de Navarra, con la dirección de la empresa y el comité". "Este diálogo a cuatro es más que fundamental", ha destacado.

Por otro lado, respecto a la situación de Sunsundegui, el consejero ha señalado que no había novedades.

El comité de Sunsundegui pide apoyo al Ayuntamiento de Alsasua

El comité de empresa de Sunsundegui ha pedido este miércoles a los grupos municipales del Ayuntamiento de Alsasua "apoyo e implicación" ante la "grave situación" que atraviesa la empresa, que se enfrenta a un proceso de liquidación.

Los representantes de los trabajadores, que se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento de Alsasua, localidad en la que se ubica la planta, han entregado un escrito en el Consistorio en el que explican su situación y piden ayuda.

En ese texto recuerdan que hace unos días las administradoras concursales les informaron de la retirada del posible inversor belga y al no existir de momento ninguna oferta más, el proceso de liquidación comenzará el próximo 14 de abril.

Esto significa que salvo solución de última hora, toda la plantilla se vería abocada a un ERE de extinción de los contratos. "Este es el peor de los finales que nos podíamos esperar, ya que además del cierre, los trabajadores y las trabajadoras deberemos acudir al Fogasa para recibir nuestras indemnizaciones", apunta al respecto.

Tras subrayar que Sunsundegui ha demostrado en todos estos años que cuenta con "una gran plantilla de profesionales, especializada en diferentes sectores y oficios y con gran talento", el comité remarca que si su empresa desaparece, la Comarca de la Sakana quedará sin su principal empresa por tamaño y por generación de empleo.

Por ello, insiste en que se debe "pelear hasta el último momento para no dejar a casi 340 personas en la calle, sin contar a todo el abanico de proveedores existente en la zona y el grave daño que ocasionaría a la economía de la comarca".

Te puede interesar:

"El comercio, la economía circular, en Altsasu se verá muy afectada, y la vulnerabilidad de algunas familias. La vida cotidiana de Altsasu se verá trastocada", advierten los trabajadores, conscientes de la difícil situación en la que se encuentran.

Por ello consideran necesario el apoyo y respaldo de todos los agentes, del Gobierno de Navarra, de Sodena, de las administradoras concursales y, también del Ayuntamiento de Alsasua para intentar que Sunsundegui tenga viabilidad. "Estamos en el tiempo de descuento. El tiempo corre en nuestra contra y necesitamos urgentemente una solución para evitar la desaparición de la empresa", concluye el escrito.