Para Navarra, invertir en cultura, deporte y ocio no es un lujo, sino una decisión estratégica con retorno humano, especial y económico. Los eventos promovidos por NICDO (Navarra Impulsa Cultura, Deporte y Ocio) que ha presentado esta mañana en Baluarte una panorámica de su impacto económico y social en la Comunidad Foral, movieron 45,52 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 5,37% respecto a 2023.
Esta cifra procede de los gastos propios de la sociedad pública (8,28 millones de euros), los agentes promotores (13,05 millones) y del gasto de la ciudadanía participante (24,12 millones). Este impacto económico se debe a que, durante el último año, se organizaron más de 500 eventos, de los cuales 410 se desarrollaron en el Auditorio y Palacio de Congresos de Baluarte (el 40% de carácter congresual y el 60% cultural) y 90 en el Navarra Arena (con un 38% congresual y un 62% de carácter cultural y deportivo).
Como consecuencia del gasto directo en bienes y servicios, se ha generado un efecto en cadena en otros sectores de la economía navarra, elevando la producción necesaria hasta los 79,56 millones de euros, con un valor añadido bruto de 41,72 millones de euros, y la creación de alrededor de 803 puestos de trabajo directos e indirectos (sin contar las 78 personas que forman parte de la plantilla de NICDO).
Impacto económico, bienestar y proyección
Según Ramón Urdiáin, gerente de la sociedad pública, los tres pilares que sostienen a esta empresa son: generar un impacto económico en la sociedad navarra, desarrollar el bienestar de la población y proyectar la Comunidad Foral al exterior. Un efecto directo de estos pilares es la recaudación impositiva, que en 2024 alcanzó los 11,28 millones de euros, un incremento del 1,08% respecto a 2023, lo que supone 120.000 euros más que el año anterior. “Se trata de un ingreso para la Hacienda Foral que no existiría sin nuestro sector y el conjunto de empresas y agentes que lo forman”, ha enfatizado Urdiáin.
Por su parte, José Luis Arasti, consejero de Economía y Hacienda y consejero delegado de CPEN, ha destacado que la empresa es “un imán que atrae y una invitación para quedarse”. Eventos celebrados en Navarra Arena, Baluarte, el Planetario de Pamplona, Larra Belagua, Girando por Navarra, Cansat, la carrera Larra-Larrau o la Filmoteca de Navarra han incentivado el turismo y el retorno económico.
En 2024, el público asistente alcanzó las 637.652 personas (frente a las 628.800 del año anterior), que invirtieron 12,45 millones en alojamiento y 11,73 millones en restauración, transporte y compras durante su estancia. Esta fotografía del impacto económico demuestra, como ha señalado Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Deporte y Turismo, que NICDO es “imprescindible para Navarra por ser motor económico, generador de empleo y acercar la cultura y el deporte a la ciudadanía, proyectando una imagen de comunidad vibrante, profesional y acogedora”.
Más de 635.000 asistentes; una de cada cuatro proviene de fuera
Los datos que manifiestan el número de personas asistentes en los distintos recintos, eventos y actividades de NICDO —637.652 personas— reflejan la apuesta que la sociedad navarra está haciendo por la cultura, el deporte y el ocio. Basta con observar el incremento de participantes desde 2022, cuando apenas se alcanzaban los 489.980 asistentes, cifra que en 2023 creció hasta los 628.800 y que en 2024 ha aumentado en 8.852 personas más.
Del total de asistentes, el 49% participó en eventos organizados en Baluarte (310.736 visitantes), el 33% en el pabellón Navarra Arena (204.511 personas), el 9% en el Planetario de Pamplona (56.576 visitantes), el 6% en la estación de esquí Larra-Belagua (37.988 personas), el 3% en otros espacios como Girando por Navarra, Cansat o la carrera cicloturista Larra-Larrau, y el 2% en la programación de la Filmoteca de Navarra (9.988 personas).
En cuanto al perfil de los usuarios, se detecta una mayor presencia femenina, con un 58,9% de mujeres frente al 41,1% de hombres. La mayoría de los asistentes eran residentes en la Comunidad Foral de Navarra, aunque un 26,6% procedía de fuera, lo que indica que uno de cada cuatro asistentes no es navarro, mientras que el 73,4% sí lo es.
Un dato especialmente revelador es que para el 90,1% de los usuarios, asistir a un evento cultural, deportivo o congresual fue la principal motivación de su estancia en Navarra. Además, el gasto medio por visitante se sitúa en los 500 euros, lo que refleja un perfil de público adulto con estabilidad laboral y económica.
Ante esta realidad, José Luis Arasti ha reflexionado sobre la necesidad de acercar este tipo de eventos al público joven, ya que representan "los futuros consumidores de las actividades de NICDO", añadiendo que "está en nuestras manos acercarles el ocio, el deporte y la cultura".