4.000 plazas pendientes de OPE se ofrecerán antes como concurso de traslado a partir de este mayo en Navarra
Cambian los baremos, y va a valorarse la antigüedad en el puesto y los idiomas si la plaza así lo requiere
4.000 plazas pendientes de Oferta Pública de Empleo (OPE) se ofrecerán antes como concurso de traslado a partir de este mayo, y se valorará solo la antigüedad en el puesto, y los idiomas si la plaza así lo requiere.
Relacionadas
Estas modificaciones han sido introducidas en el decreto ley foral que ha confeccionado el Gobierno de Navarra para introducir medidas urgentes para reducir la temporalidad en la Administración, y que se han negociado durante estas semanas con los sindicatos de la Mesa General de Función Público.
Apoyo de un sindicato
Pero, solo LAB –la central con más representación en la Administración– ha apoyado dicho decreto al aceptar el Ejecutivo que estas plazas de OPE se propongan primero a personal de la Administración con el concurso de traslado; y tras incluir el Gobierno la propuesta de que la medida sobre las excedencias voluntarias se aplique de manera temporal dos años.
Esto significa que una persona tendrá que estar dos años en su plaza para solicitar dicha excedencia.
El resto de sindicatos, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT, rechazaron dicho documento.
Huelga en Navarra: los sindicatos de Función Pública piden la dimisión de la consejera
En sesión de gobierno el 7 o 14 de mayo
La Dirección General de Función Pública informó de que este decreto ley foral se presentará en sesión de gobierno el 7 o 14 de mayo, para posteriormente publicarse los concursos de traslado en el BON.
46 puntos como máximo
En los concursos de traslado, el número máximo de puntos que puede conseguir la persona solicitante asciende a 46. De esta forma, la antigüedad en el puesto de trabajo objeto de la convocatoria será de un punto por año, con un máximo de 40. Así no se contarán los servicios prestados con posterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria.
El conocimiento de francés, inglés o alemán, como idioma de trabajo de la UE, tendrá una puntuación de dos por cada uno de ellos, y solo se tendrán en cuenta si guardan relación con el contenido del puesto de trabajo. Adicionalmente, el conocimiento del euskera se valorará según la zona en el que estén las plazas: vascófona, hasta 4,6 puntos; y mixta, hasta 2,76.
ELA denuncia que quedan excluidas las acciones formativas para puntuar.
Simplificar trámites
El Gobierno simplificará la tramitación administrativa para asegurar la celeridad: reducirá los plazos, sustituirá la publicidad de los actos de trámite del BON por la publicación en fichas web y determinará fecha concreta para tomar posesión del puesto.
Temas
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones