Bankinter registra un beneficio de récord: gana 270 millones hasta marzo, un 34,5% más
En este trimestre, la entidad ha decidido no incorporar en la contabilidad el impuesto especial a la banca, que en el primer trimestre de 2024 le supuso un impacto de 95 millones de euros
Bankinter obtuvo un beneficio neto atribuido de 270 millones de euros en el conjunto del primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 34,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves el banco al publicar sus cuentas trimestrales.
Relacionadas
El expresidente y fundador de Bankinter, Jaime Botín, fallece a los 88 años
En este trimestre, la entidad ha decidido no incorporar en la contabilidad el impuesto especial a la banca, que en el primer trimestre de 2024 le supuso un impacto de 95 millones de euros. Los ingresos totales (margen bruto) entre enero y marzo fueron de 731,7 millones de euros, un 11,1% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) se situaron en 540,7 millones de euros, un 6,4% menos.
Balance
Por áreas geográficas, los ingresos en el Estado español crecieron un 12%, hasta 615 millones de euros, mientras que en Portugal se elevaron un 7%, hasta 90 millones de euros. El margen bruto en Irlanda en el trimestre fue de 27 millones de euros, un 9% más.
El descenso en los ingresos por intereses se vio compensado por un alza en las comisiones netas, que alcanzaron los 188,1 millones (+13,5%), mientras que el resultado de entidades participadas se duplicó, hasta 10,2 millones de euros.
Bankinter absorbe Evo Banco para potenciar su estrategia digital
El resultado de las operaciones financieras (ROF) experimentó un descenso del 70,5%, hasta 6,4 millones de euros. El mayor cambio vino precisamente por el impacto del impuesto, que se contabilizaba hasta ahora en la línea contable de los ingresos, De esta forma, las cargas de explotación se redujeron un 79,5%, hasta los 23,3 millones de euros.
Los gastos de personal entre enero y marzo fueron de 157,5 millones de euros, un 22,9% más, mientras que los costes de administración y las amortizaciones se situaron en 111,5 millones de euros, un 7% más. El banco decidió reducir un 24,3% sus dotaciones a provisiones, hasta 12,9 millones de euros, mientras que contabilizó unas pérdidas por deterioro de activos de 66,2 millones, un 17,7% menos.
Temas
Más en Economía
-
Chivite anuncia una inversión de 50 millones para incentivar la industria navarra
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026
-
El Gobierno español reclama de inmediato a las eléctricas toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden