El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Navarra cayó un 34,3% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del segundo mayor descenso interanual registrado en el conjunto del Estado, solo superado por Canarias (-38,7%).

En contraste con este retroceso, a nivel estatal las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 4,3%, hasta alcanzar las 39.084 operaciones, la cifra más alta para un mes de febrero desde 2011. El capital prestado en el conjunto del Estado también creció un 21,2% interanual, con un importe medio que se elevó un 16,2%, situándose en los 157.018 euros.

Asimismo, el tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas bajó por primera vez en 21 meses del umbral del 3%, al situarse en el 2,96%, frente al 3,08% registrado en enero. Es la tasa más baja desde febrero de 2023, cuando fue del 2,86%.

Según el INE, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda fue de 25 años. Del total de hipotecas constituidas, el 64,6% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde febrero de 2023, con un tipo de interés medio inicial del 3,10%. Las de tipo variable representaron el 35,4%, con un tipo medio inicial del 2,73%.

En el acumulado del año, el número de hipotecas constituidas para la compra de vivienda en el conjunto del Estado ha subido un 7,5%, mientras que el capital prestado ha crecido un 22,7% y el importe medio ha aumentado un 14,1%.

Por comunidades

Por comunidades autónomas, las que más hipotecas firmaron fueron Cataluña (7.333), Andalucía (7.089), Madrid (5.353) y Comunidad Valenciana (4.724). En total, once comunidades registraron incrementos en la firma de hipotecas, con Cantabria (+55,6%), La Rioja (+53,3%) y el País Vasco (+39,7%) a la cabeza. Además de Navarra y Canarias, también bajaron las hipotecas en Baleares y Madrid (-20% en ambos casos), Castilla-La Mancha (-4,1%) y Extremadura (-0,7%).

El número total de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas aumentó un 3% en febrero, hasta los 50.627 préstamos, mientras que el capital prestado alcanzó los 8.571,9 millones de euros, un 9,3% más que un año antes.

En cuanto a los cambios en las condiciones de las hipotecas ya existentes, el INE contabilizó 14.042 operaciones, un 4,5% más que en febrero de 2024. La mayoría de estos cambios (el 75,1%) estuvieron relacionados con modificaciones en los tipos de interés.