El euríbor, el índice de referencia con el que se calculan los tipos de interés de la mayoría de las hipotecas variables, ha bajado en abril hasta el 2,143%, 1,56 puntos porcentuales por debajo del valor registrado hace justo un año, en abril de 2024 (3,703%), lo que supone la mayor caída interanual en 16 años, concretamente desde diciembre de 2009.
Este dato medio mensual es el más bajo desde agosto de 2022 y se sitúa 0,255 puntos porcentuales por debajo del valor registrado hace justo un mes, en marzo pasado (2,398%). El dato más bajo lo vimos el pasado día 23 de abril, con un 2,022%. "Cuando parecía que vivíamos un momento de estabilidad, una nueva rebaja de tipos del Banco Central Europeo ha traído consigo una nueva caída del euríbor, que hace que retome claramente su tendencia a la baja”, señala Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro.
El BCE anunció el pasado 17 de abril , una nueva reducción de los tipos de interés oficiales, hasta situarlos en el 2,25%. Por tanto, ahora mismo estos tipos y el euríbor se encuentran a una distancia mínima de poco más de una décima, lo que “provocará que el índice de referencia siga bajando y, por tanto, el mercado hipotecario siga viviendo un gran momento”, apunta Colombelli.
Hasta 3.000 euros menos al año
Con el euríbor de abril, los hipotecados a tipo de interés variable que tengan que hacer su revisión anual con este dato verán cómo la cuota de su hipoteca se rebaja entre 130 y 260 euros mensuales. Así, quien tenga contratada una hipoteca variable tipo a 30 años de 150.000 euros, con un tipo de interés de euríbor más un diferencial del 0,99%, verá cómo su cuota cae 130,94 euros cada mes: de pagar 777,33 euros mensuales hasta ahora, pasaría a abonar una cuota de 646,39 euros. Esto, igualmente, supondría para el hipotecado una rebaja anual de 1.571,25 euros.
En caso de que la revisión de la hipoteca sea semestral, las cuotas también bajarán, aunque en menor medida. Hace seis meses el euríbor cerró el mes de octubre de 2024 en el 2,691%, 0,548 puntos porcentuales por encima del dato actual. Por tanto, los hipotecados que tengan que hacer su revisión semestral con el dato de este mes verán rebajas de entre 40 y 80 euros en sus cuotas. Para una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros con revisión semestral y un tipo de interés de euríbor más un diferencial del 0,99%, la cuota cae 40,08 euros al mes: de pagar 688,81 euros a partir de octubre, pasaría a abonar tras esta revisión una cuota de 648,74 euros. Esto supondría también una rebaja semestral de 240,47 euros.
Por su parte, si la cuantía de esa hipoteca ascendiera hasta los 300.000 euros, con las mismas condiciones, el ahorro mensual aumentaría hasta los 261,88 euros cada mes: de 1.554,65 euros de cuota pasaría a pagar 1.292,78 euros. En este caso el ahorro anual sería de 3.142,51 euros.
Entonces, ¿es mejor hacer una revisión semestral? Colombelli, afirma que, si tenemos en cuenta solo cómo está el mercado en estos momentos, “cuando el euríbor está a la baja, lo mejor para los hipotecados es tener revisiones semestrales porque se aprovechan de reducciones en su tipo de interés más habitualmente y, por tanto, pasan menos tiempo pagando cuotas altísimas, aunque después no se rebajen tanto de golpe”.