Bruselas y Washington acuerdan "intensificar" las negociaciones para resolver la crisis arancelaria
Sefcovic espera verse "muy pronto" con su contraparte estadounidense en Bruselas
El comisario de Comercio y negociador con Estados Unidos en la guerra arancelaria, Maros Sefcovic, ha anunciado este jueves que ha acordado con su contraparte norteamericana, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, "intensificar" las negociaciones para lograr un acuerdo que ponga fin a la crisis arancelaria iniciada por Estados Unidos.
A su llegada a una reunión de ministros de Comercio de la UE en la que se analizará la situación, Sefcovic ha informado en declaraciones a la prensa de que tuvo una llamada la víspera con Lutnick, con quien mantiene un contacto "regular", y que ambos acordaron "intensificar la cooperación a nivel técnico".
Las claves de la guerra arancelaria de Estados Unidos
Confía en que "muy pronto" pueda verse con Lutnick
El comisario, que habla por voz de los Veintisiete en materia comercial, ha confiado en que "muy pronto" pueda verse con Lutnick "en Bruselas o en las reuniones de la OCDE", al tiempo que ha revelado que también había estado intercambiando "mensajes de texto" hasta poco antes de llegar a la reunión de este jueves con el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer.
Así las cosas, Sefcovic ha insistido en que la Unión Europea sigue empeñada en avanzar en conversaciones "tanto a nivel de expertos como político" con Washington y, en paralelo, un estrecho contacto con los Estados miembro para asegurar que el acuerdo al que se llegue sea "justo y equilibrado".
Bruselas denuncia los aranceles de Trump y ultima represalias sobre 100.000 millones de compras a EE.UU.
Bruselas apuesta por convencer a Washington del potencial de una relación comercial "más profunda y estratégica", como es "improbable" que pueda tener Estados Unidos con otros socios.
En este contexto, el comisario ha puesto en valor los acuerdos comerciales que la Unión tiene con 76 países, lo que supone la "mayor red comercial en el mundo", al tiempo que ha avisado de que hay un "interés enorme por acelerar" también las conversaciones con otras regiones con las que se busca cerrar nuevos pactos, por ejemplo con India, Indonesia o Emiratos Árabes Unidos, a donde viajará a finales de mes.
Temas
Más en Economía
-
El consorcio vasco sigue negociando la entrada en Talgo
-
Galán, invitado por el Emir a la cena de Estado por la visita de Donald Trump a Catar
-
La justicia europea declara que el complemento por brecha de género en las pensiones sigue discriminatorio para los hombres
-
La plantilla de Sunsundegui está sin cobrar y esperando a ser despedida