La justicia europea declara que el complemento por brecha de género en las pensiones sigue discriminatorio para los hombres
A las madres se les concede de manera automática, pero los padres deben cumplir requisitos adicionales
El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha fallado este jueves que la regulación del complemento de pensión en el Estado para reducir la brecha de género sigue siendo discriminatorio para los hombres pese a la reforma de la ley que acometió el Gobierno español.
En una sentencia previa de 2019, el Alto Tribunal ya advirtió de que la ley que establecía el complemento de pensión concedido a las madres beneficiarias de una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente era discriminatorio.
Pensión: si cumples alguno de estos requisitos puedes optar a un complemento extra
Los padres deben cumplir requisitos adicionales
El artículo se modificó en 2021 para incluir a los padres pero, mientras que en el caso de las madres trabajadoras que perciban una pensión de jubilación y que hayan tenido uno o varios hijos el complemento se concede de forma automática, los padres deben cumplir ciertos requisitos adicionales para poder percibirlo.
¿Se puede viajar con el Imserso sin ser pensionista ni estar jubilado?
Ahora, en su sentencia de este jueves, el TJUE responde a sendas consultas del Juzgado de lo Social de Pamplona y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que la normativa europea se opone a esta ley española, dado que el reconocimiento del complemento de pensión a los hombres que se encuentran en una situación idéntica a la de las mujeres perceptoras de una pensión de jubilación está sujeto a requisitos adicionales.
El fallo explica que la reforma de la antigua ley no ha puesto fin al hecho de que los hombres reciben un trato menos favorable que las mujeres y considera que la norma española constituye una discriminación directa por razón de sexo, puesto que los hombres pueden hallarse en una situación comparable a la de las mujeres. Además, el TJUE incide en que esta discriminación no puede justificarse sobre la base de las excepciones previstas para proteger a la mujer en razón de su maternidad.
Temas
Más en Economía
-
El consorcio vasco sigue negociando la entrada en Talgo
-
Galán, invitado por el Emir a la cena de Estado por la visita de Donald Trump a Catar
-
La plantilla de Sunsundegui está sin cobrar y esperando a ser despedida
-
Chivite pide a Europa pisar el acelerador para liderar un sector de la automoción innovador, puntero y autónomo