Síguenos en redes sociales:

Impulso al emprendimiento en el sector agroalimentario navarro en una feria en Holanda

Las startups participantes, que pertenecen al ecosistema de CEIN, pueden participar en sesiones de networking y presentar sus productos

Impulso al emprendimiento en el sector agroalimentario navarro en una feria en HolandaCEDIDA

El Departamento de Industria, y de Transición Ecológica y Digital Empresarial está participando en la feria F&A, que se celebra los días 21 y 22 de mayo en Holanda, a través de una delegación de startups pertenecientes al ecosistema de la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN). Esta feria es una de las más importantes del sector agroalimentario a nivel mundial y permite a las empresas asistentes poder participar en sesiones de networking con inversores internacionales.

En concreto, las empresas que forman parte de la delegación navarra son Nucaps, Breadfree y Moa Foodtech. Las tres startups tienen sus instalaciones dentro de los viveros de CEIN. Dos de ellas, Nucaps y MOA Foodtech, están situadas en el vivero de Noáin, mientras que Breadfree está situada en el vivero agroalimentario de Tudela.

Esta feria es uno de los eventos de referencia más importantes de Europa y está centrada en la innovación en el ámbito agroalimentario. Su objetivo es conectar a startups y scale-ups prometedoras con inversores especializados en el ámbito food y agrotech. Además, las y los participantes también pueden encontrar conexiones con grandes empresas del sector con el propósito de crear conexiones.

Durante dos días, estas empresas tienen la oportunidad de ponerse en contacto con inversores y grandes empresas del sector, ya que se trata de una feria con un gran peso de las conexiones B2B. También podrán participar en los debates y presentaciones en torno a los principales retos y oportunidades del futuro de la alimentación y la agricultura.

EMPRENDIMIENTO

Además de impulsar la participación de estas startups en la feria F&A, CEIN también apoya el emprendimiento del sector agroalimentario a través de su programa AGROFOOD. De hecho, esta mañana se ha producido la jornada de presentación de los proyectos seleccionados para su aceleradora.

Este programa tiene por objetivo fomentar el emprendimiento en el sector agro mediante el asesoramiento, la formación y el acompañamiento. En concreto, se han seleccionado un total de 19 proyectos que estarán en una fase de preincubación durante las próximas semanas.

Una vez termine este periodo, se pasará a una fase de aceleración en la que los proyectos seleccionados podrán seguir profundizando en el prototipado de sus productos y su modelo de negocio. El objetivo es llegar al final de estas fases con un proyecto sólido y que esté en visos de poder llegar al mercado.