El Senado pide al Gobierno adoptar medidas para mejorar el "stock" de verdel en el norte
En el caso de la flota vasca, este año solo se ha podido capturar el 14 % de su cuota, siendo la de 2025 una de las peores campañas de la última década
La comisión de Pesca del Senado ha pedido al Gobierno la adopción de medidas para mejorar el "stock" del verdel y la rentabilidad de la flota vasca, gallega, asturiana y cántabra que pesca con artes artesanales.
Las peticiones han salido adelante con 21 votos a favor, ninguno en contra y 8 abstenciones en el caso del verdel y 20 votos a favor, ninguno en contra y 9 abstenciones en la relativa al pacto europeo.
Campaña de verdel
En su defensa de la moción, la portavoz del grupo parlamentario Izquierdas por la Independencia Idurre Bideguren ha advertido de que la campaña de verdel (caballa) de 2025 en el Cantábrico Noroeste ha sido una de las peores de la última década.
"Es un momento muy crítico (...) por lo que es necesario tomar medidas compensatorias de manera urgente para que no desaparezca la flota más artesanal", ha subrayado la portavoz, quien ha añadido la necesidad de avanzar "más rápido" en la investigación.
En el caso de la flota vasca, este año solo se ha podido capturar el 14 % de su cuota, pescando 537.649 kilos mientras que el año pasado se capturaron 1.134.464 kilos.
Ante esta situación, el grupo ha propuesto tomar medidas económicas para compensar la situación de los pescadores que trabajan con artes menores en la pesquería del verdel e invertir más recursos para seguir investigando.
En el turno de portavoces, la portavoz del grupo parlamentario Vasco Estefania Beltrán de Heredia ha indicado que "la pesquería del verdel lleva años con una tendencia descendente", mientras que la socialista Paula Alicia Somalo ha precisado que el Gobierno "ya está tomando medidas para abordar la situación".
Pacto Europeo por los Océanos
La moción para situar a la pesca y la acuicultura en el centro del Pacto Europeo de los Océanos, presentada por el Grupo Popular, propone potenciar un "level playing field" (igualdad de condiciones) respecto a importaciones de terceros países.
"El futuro de la pesca europea no pasa por más restricciones, sino por más inversiones", ha recalcado en su defensa de la propuesta el portavoz del Grupo Popular Juan Manuel González.
A su juicio, la Unión Europea y el Gobierno no puede "seguir legislando de espaldas" a los pescadores, con medidas que provocan el cierre de caladeros y trabas burocráticas.
Por ello, ha pedido que la pesca y la acuicultura estén en el centro del Pacto Europeo de los Océanos, ya que ambos son "sectores estratégicos para la seguridad alimentaria dan empleo a miles de trabajadores".
La Comisión de Pesca también ha aprobado una moción por la que ha instado al Gobierno a reclamar ante la UE la suspensión del veto a las artes selectivas, como el palangre y el enmalle y otra por la que le urge a promover la revisión del modelo de gestión pesquera para adoptarlo a la nueva realidad de especies como el patudo.
Por último, han rechazado una moción, propuesta por el Grupo Socialista, para mostrar apoyo al Gobierno ante el proceso de negociación de la propuesta de reforma del plan plurianual de pesca en el Mediterráneo occidental.
Temas
Más en Economía
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas
-
La mayoría del comité e Ingeteam acuerdan un pacto que pone fin a la huelga
-
Se esperan casi 10.000 nuevos contratos en Navarra durante la campaña de verano