Arranca una nueva edición de los laboratorios de Ciencia de Datos e IA
Un centenar de empresas navarras se benefician de estos programas formativos impulsados por la Dirección General de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento
Los programas Laboratorio de Ciencia de Datos y NavIA Lab S4 (Laboratorio de IA), impulsados por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial han arrancado su sexta y segunda edición, respectivamente. Estas iniciativas de la Dirección General de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento están gestionadas por la empresa pública NASERTIC y tienen como objetivo ayudar a empresas navarras, preferentemente industriales, en sus procesos de transformación digital, mediante la incorporación práctica de tecnologías avanzadas.
El Laboratorio de Ciencia de Datos, cuya primera sesión de formación se celebró el pasado 24 de junio, pretende impulsar la adopción de la cultura del dato en las empresas. Durante el programa los y las participantes aprenden a extraer valor de sus datos e identificar oportunidades en las que estos pueden ser utilizados y tratados para introducir mejoras en sus procesos.
El programa cuenta con un módulo de teoría que se compone de formación teórica básica; un módulo de metodología para la adquisición de competencias para el desarrollo de proyectos; y un último módulo de aplicación, en el que las empresas reciben un asesoramiento personalizado por parte de personas expertas en ciencia de datos que les ayudan a definir y ejecutar un proyecto propio. De esta manera, las empresas ven de manera práctica y directa la aplicación de lo aprendido, alineando sus proyectos con sus objetivos de negocio.
Más de 80 empresas navarras beneficiadas
Casi 80 empresas han pasado ya por este Laboratorio de Ciencia de Datos en ediciones anteriores. Las diez empresas participantes en esta nueva edición son: Auriga Iberia, Fuvex, KYB Europe GmbH, Limagrain, Solidus, Tafame S.A., Talleres Lantegui, TASUBINSA, Viscofan y Volkswagen Navarra.
Por otra parte, las diez empresas inscritas en esta segunda edición del NavIA S4Lab también recibían su primera sesión de formación el pasado día 20 de junio. Las participantes son: AS Catalizadores, Ekolo, Florette Ibérica, Heliosolar, Ingredalia, JP Industrial, Lizarte, Replasa, Smurfit Westrock Sangüesa y Volkswagen Navarra. En la anterior edición 8 empresas completaron la formación.
Este programa formativo tiene una duración de entre 45 y 50 horas, repartidas en sesiones online, formación práctica, acompañamiento e implementación de soluciones de IA en procesos concretos de la empresa. La metodología aplicada es la de Learning by Doing, basada en el aprendizaje a través de la práctica dentro de un contexto real y concreto. Al igual que el Laboratorio de Ciencia de Datos, las empresas participantes recibirán asesoramiento personalizado, además de acceso a las herramientas más avanzadas de IA, formación práctica y mentorización, asegurando un equipo capaz de implementar las soluciones de manera efectiva en sus empresas.
Sobre NavIA Lab S4
El NavIA Lab S4 está orientado a fomentar la adopción de soluciones de IA enfocadas en procesos concretos de la empresa y a la generación de contenido tales como: Aplicaciones avanzadas de IA generativa para chatbots; creación de imágenes con IA para soluciones creativas con diferentes herramientas; técnicas avanzadas como Retrieval-Augmented Generation (RAG) para la interpretación de datos complejos; modelos personalizados de IA, desarrollados con plataformas que permiten diseñar y programar IA para tareas específicas de cada empresa; RPA (Automatización Robótica de Procesos) para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia.
Estas iniciativas, enmarcadas en la Estrategia de Especialización Inteligente Navarra S4 del Gobierno de Navarra, forman parte de la hoja de ruta de transición industrial y tecnológica, para el aprovechamiento de las oportunidades que se abren ante los grandes retos: la transición ecológica y la transición digital.
Temas
Más en Economía
-
Los trabajadores de la plantilla de las villavesas inician desde hoy una huelga indefinida
-
El Sabadell vende su filial británica TSB al Banco Santander por hasta 3.400 millones
-
El SNE y la Asociación Empresarial de la Ribera colaboran en la recolocación de trabajadores de Nano Automotive
-
UAGN logra reducir en la mitad la aplicación de urea manteniendo los rendimientos en cereal