Síguenos en redes sociales:

La Comisión Europea sitúa a Navarra entre los 11 focos de excelencia en innovación de Europa

El Regional Innovation Scoreboard (RIS) de 2025 vuelve a otorgar a la Comunidad Foral una puntuación superior a la media española y europea

La Comisión Europea sitúa a Navarra entre los 11 focos de excelencia en innovación de EuropaCedida

Navarra reafirma su posición como referente en innovación en Europa, según la nueva edición del Regional Innovation Scoreboard (RIS), informe elaborado por la Comisión Europeaque analiza el desempeño innovador de las regiones. En él, la Comunidad Foral mantiene su categoría de “región innovadora fuerte”, situándose por encima de las medias española y europea, y pasa a ser considerada como una de las 11 regiones europeas denominadas focos de excelencia innovadora (“pockets of excellence”).

En concreto, Navarra ha obtenido una puntuación de 103,31; superando tanto la media nacional (92,7) como la europea (100). A nivel estatal, continúa en la cuarta posición entre las comunidades más innovadoras, solo por detrás de Cataluña, la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad de Madrid y por encima de la Comunitat Valenciana, recientemente incorporada a este grupo. Además, es, junto a Cataluña, la única que mejora su clasificación respecto a la anterior edición de este informe, en 2023.

El índice de innovación de Navarra ha crecido un 3,34% desde 2023, consolidando la tendencia de crecimiento positiva durante los últimos dos años. Desde un prisma más amplio, acumula una mejora del 11,21% desde 2021, año en el que se puso en marcha el primer Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTIN) bajo el marco de la Ley Foral de Ciencia y Tecnología.

Estos avances se han logrado a pesar del cambio en la metodología introducida este año al incorporarse nuevas regiones, revisar varios indicadores y ajustar las evaluaciones, lo que ha provocado la variación de algunos valores de ediciones anteriores. No obstante, Navarra destaca como una de las 11 regiones europeas consideradas focos de excelencia europeos al contar con un desempeño innovador superior al de sus países.

El RIS 2025, en varios datos

El RIS abarca cuatro dimensiones clave: condiciones marco, inversión en I+D+i, actividades de innovación e impactos, áreas que se desgranan en indicadores concretos y que van otorgando una puntuación a cada región.

Es en el primer grupo, en el que se hace referencia al capital humano, donde Navarra obtiene los mejores resultados de este informe, especialmente en el ámbito de la formación. En concreto, destaca la alta tasa de población adulta con estudios superiores, siendo la 17ª región europea con mejores datos; y el número de habitantes implicados en formación continua, donde se encuentra en el puesto 54, constatando la accesibilidad a la educación superior en la comunidad. 

Asimismo, se resalta la facilidad de acceso a la red de banda ancha de la población navarra, siendo la 38ª región con mayor implantación de esta tecnología. Todavía dentro de esta área, se destaca también la calidad de las publicaciones científicas realizadas por personas investigadoras, resaltando el número de publicaciones científicas dentro del 10% más citadas y la cifra de publicaciones científicas internacionales realizadas en colaboración, lo que demuestra la calidad de las investigaciones realizadas y la atracción del sistema de investigación de la Comunidad Foral.

En la dimensión denominada “Inversión en I+D”, el informe aprecia la evolución en la inversión en innovación que ha realizado Navarra en los últimos años y que ha aumentado en 51 millones desde 2019. Esta política se refleja en indicadores como el gasto en I+D en el sector empresarial, en la que la Comunidad Foral se encuentra solo por detrás de Euskadi, y en el gasto en innovación por persona empleada, en la que se encuentra en cuarta posición.

En cuanto a las Actividades de innovación, Navarra muestra un fuerte aumento en indicadores como el número de solicitudes de diseño, con un incremento del 63,1% desde 2023; el número de pymes innovadoras que colaboran con otras (+24,3% respecto a 2023); y el número de solicitud de patentes (+13,56% respecto a 2023), lo que muestra la fortaleza de la comunidad en activos intelectuales e intangibles. Sin embargo, identifica como área de mejora el número de pymes que introducen innovaciones de producto. 

Ya en el último apartado, el Impacto de la innovación en la economía, la sociedad y el medio ambiente, se aprecian mejoras importantes en indicadores como el empleo en actividades intensivas en conocimiento, empleo en empresas innovadoras o exportaciones de productos de tecnología media y alta, demostrando el esfuerzo en creación de puestos de alta especialización y en el incremento de ventas.