Si el preacuerdo del ERE se aprueba, BSH Esquíroz fabricará frigoríficos hasta diciembreJAVIER BERGASA
Tras siete meses de calvario para la plantilla, BSH va a culminar su proceso de cierre de la fábrica de electrodomésticos en Esquíroz, que se va a llevar por delante 609 empleos.
Relacionadas
La dirección y la mayoría del comité alcanzaron un preacuerdo en el último día del periodo de consultas, tras una jornada maratoniana de más de 16 horas, en la que la plantilla esperó el desenlace durante ese tiempo a las puertas de la sede del departamento de Industria –en Pamplona–, donde se celebraba dicho encuentro.
La empresa y la mayoría de la parte social, siete delegados de UGT, dos de CCOO, dos de ATISS y uno de Solidari, rubricaron las condiciones para aplicar el ERE en los próximos seis meses. Doce de 17 delegados, ya que tanto LAB –con tres miembros y la presidencia del comité– como ELA –con dos– no se sumaron a la firma.
Los trabajadores y trabajadoras fueron convocados este jueves a la una de la tarde a una asamblea que se prolongó más de una hora, en la que se les informó del texto preacordado.
Tres asambleas por grupos de edad
El comité ha convocado este viernes asambleas por grupos de edad en BSH Esquíroz. La primera se ha desarrollado entre las 9.00 y las 10.00 para el grupo de 55 o más años; la segunda reunión ha tenido lugar entre las 10.15 y 11.15 horas para los trabajadores y trabajadoras que se aglutinan en la franja de edad de los 45 a 54 años; y la última convocatoria se ha celebrado entre las 11.30 y 12.30 horas para los empleados menores de 45 años. De esta forma, la parte social ha querido explicar con más detenimiento el documento de aplicación del ERE.
La plantilla votará este lunes 21 de julio si acepta o rechaza el contenido del preacuerdo. Solamente habrá horarios de mañana: de 6.00 a 8.00 horas; de 9.00 a 11.00 horas; y de 12.00 a 15.00 horas.
Seis meses de actividad
La aplicación del expediente se extiende durante los próximos seis meses, y Bosch se compromete a no realizar despidos hasta los dos últimos meses del año siempre y cuando la plantilla fabrique un 95% de la producción de electrodomésticos asignada.
Si esto se cumple a rajatabla los empleados y empleadas de BSH Esquíroz menores de 50 años serán despedidos el 30 de noviembre; y los que superen esa edad se mantendrán en la factoría hasta el 31 de diciembre, contaron fuentes sindicales. Pero si infringen ese porcentaje del 95%, BSH despedirá cuando quiera según sus necesidades. Además, se ofrece la posibilidad de que los afectados por el expediente pidan la extinción antes de esas fechas, pero al mismo tiempo la dirección se reserva el derecho de aceptar o rechazar esa salida, teniendo en cuenta las exigencias productivas en ese momento.
El final que nadie quería
El 16 de diciembre la compañía germana anunció la clausura de la fábrica de frigoríficos y lavavajillas por causas productivas y organizativas, principalmente por la entrada de la competencia china al mercado europeo. Ha defendido esos argumentos durante estos siete meses y son los que se han plasmado en el preacuerdo para aplicar un expediente de 609 despidos por el cierre de su último centro productivo en Navarra.
La rúbrica invalida ir a juicio
La rúbrica de un principio de acuerdo, con el posterior refrendo de la plantilla, invalida que la parte social pueda acudir a los tribunales a judicializar este proceso con el objetivo de mantener abierta la factoría. ¿El motivo? Porque ya hay una mayoría de representantes de los trabajadores que con su firma reconocen las causas presentadas por la compañía, para que así se puedan aplicar las mejoras económicas y sociales que plasma el documento.
Las indemnizaciones
BSH y la mayoría sindical han establecido indemnizaciones de 45 días por año trabajado sin ningún tope, además de 1.500 euros lineales por cada año trabajado para las personas empleadas que tienen menos de 55 años. Este colectivo está compuesto por aproximadamente unas 470 personas.
A su vez, el grupo de empleados con 55 o más años se divide en dos tramos para ofrecer las ofertas económicas: los que tienen 63 o más edad percibirán una indemnización de 20 días, con el tope de una anualidad; y los que se encuentran entre los 55 y 62 se les ofrece un plan de prejubilaciones, con una póliza de seguro colectivo y un plan de rentas hasta los 63 años, que suponen el 70% del salario bruto anual.
Para saber cada trabajador en qué grupo se encuadra, la empresa y los sindicatos han preacordado como referencia la edad del empleado a 31 de diciembre de este año.
Acompañamiento y vacantes
El documento, que va a ser votado, contempla un plan de recolocaciones externo con la empresa de recursos humanos LHH; además del ofrecimiento de 50 vacantes –de las que seis se ubican en Navarra–. En cambio, el resto de puestos de trabajo que oferta la compañía germana se distribuyen por Zaragoza, Santander, Valencia, León, Bilbao, Vitoria, Girona, e incluso, Canarias.
LAB: "Acta de defunción de 600 empleos"
LAB ha calificado el preacuerdo de BSH como “el acta de defunción de más de 600 empleos directos y otros cientos indirectos”. Ha insistido en que desde diciembre ha defendido el empleo y la continuidad de la fábrica porque las causas no se justifican. “Calificamos de chapucero el proceso de la empresa este mes, al usar argumentos económicos en un ERE productivo cuando reparte dividendos estratosféricos”.
El sindicato, con tres delegados en BSH y ostentando la presidencia de este comité, ha denunciado la deslocalización de la planta: “Está claro que quieren ganar más pagando menos”. “Seguiremos defendiendo el derecho al empleo de toda la clase trabajadora navarra”, ha subrayado.
ELA: "Sangría de despidos"
ELA, que no firmó el preacuerdo y con dos delegados en la factoría, denunció en una nota “la sangría de despidos históricos para Navarra” que supone la clausura de BSH, tras el acuerdo con la mayoría social. Además, criticó que se ha cerrado la puerta a la “judialización del ERE” para intentar mantener abierta la fábrica. Por último, resaltó que “es intolerable que la avaricia de la dirección deje en la calle a tantas personas trabajadoras, que en muchos casos llevaban décadas en la misma planta”.
Reacción de la empresa
La empresa emitió un comunicado el jueves por la mañana, en el que destacó que en estos siete meses, ha mantenido “un diálogo regular con los representantes de los trabajadores –el comité–“, con los que intercambió información y respondió a las solicitudes de información, reiteró.
Durante el período de consultas, “la empresa ha hecho todo lo posible para negociar con vistas a alcanzar un acuerdo, que finalmente ha logrado con la mayoría de los sindicatos sobre las condiciones aplicables a los trabajadores, pendientes de ratificación por la plantilla”, adelantó.
BSH señaló que continuará participando “en el proceso en curso con representantes de las administraciones regionales y nacionales para explorar posibles alternativas para la reindustrialización” de la planta de Esquíroz que iniciaron en enero.
Hitos en estos meses
16 de diciembre de 2024. BSH anuncia el cierre de la fábrica de electrodomésticos, con el inicio del periodo de consultas en junio.
28 de enero. El Gobierno foral y el Ministerio de Industria impulsan la creación de un grupo de trabajo en la que involucran a BSH para intentar reindustrializar la planta.
16 de febrero. El comité de BSH y los de otras empresas se unen para una manifestación en defensa de la industria navarra.
11 de abril. La parte social viaja a Madrid y se reúne con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien muestra su apoyo a la plantilla, y pide a la compañía que “negocie de buena fe”. El Ministerio de Trabajo cambió la legislación para que estos cierres se anunciaran con seis meses de antelación para que las “empresas busquen alternativas a la clausura”. En este caso, todavía no han llegado.
10 de junio. Una representación del comité, con Irujo y Maeztu, viaja a Bruselas para entrevistarse con representantes de los comisarios de Industria y Empleo.
6 de julio. Varias pancartas se extienden entre la gente durante el chupinazo y visualizan el conflicto a nivel mundial en Sanfermines.
16 de julio. Concluye el periodo de consultas del ERE con preacuerdo y 609 despidos.
Seguirá con la consultora Metys y si alguna de las iniciativas industriales puede ponerse en marcha, BSH ha indicado que añadirá una cláusula en el contrato para que el inversor tenga en cuenta en primer lugar a los trabajadores de la factoría de electrodomésticos, de entre 50 y 54 años principalmente, en los procesos de contratación.
En el segundo semestre, todavía existe la oportunidad de que el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Industria y la propia Bosch trabajen en el proceso de reindustrialización de la factoría. Hay cinco proyectos interesados de sectores de renovables, automoción y renovables. Pero ninguno ha cuajado.
“Inversor chino”
En este contexto, el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, indicó que desde finales de enero, el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Industria y BSH han mantenido reuniones técnicas, casi cada semana, para intentar reindustrializar la fábrica de Esquíroz.
“Estamos avanzando con posibles inversores de sectores de renovables, automoción o defensa. En algún caso con inversores de China”, detalló. Irujo y una delegación del Ejecutivo foral viajó recientemente a tres regiones de este país por su potencial tecnológico. “Iremos informando al comité de los posibles avances que se vayan produciendo”, manifestó.
Así, Irujo puntualizó que este grupo de trabajo se constituyó a instancias del Gobierno de Navarra y del Ministerio de Industria.