Gas verde: la energía sostenible que llega sin que tú hagas NADA
La plataforma Gas Verde, Sí ha lanzado una campaña para comunicar las ventajas de esta solución renovable, que no requiere equipos ni instalaciones especiales, porque funciona en las calderas actuales y aprovecha la misma red de distribución del gas natural
Hace tiempo que cerramos el grifo mientras nos lavamos los dientes, que hemos cambiado las bombillas de filamento por las de bajo consumo y que apostamos por comprar electrodomésticos más eficientes para reducir el gasto energético y las emisiones asociadas al hogar. Pero se puede hacer más. La siguiente etapa ya está en marcha y se focaliza en las calderas, uno de los elementos de las viviendas que más polucionan.
Es por ello que, Gas Verde, Sí, la plataforma que busca impulsar el desarrollo del gas verde o biometano en España, ha lanzado la campaña NADA, cuyo objetivo es concienciar sobre las ventajas de esta solución. La denominación NADA pone en valor uno de los puntos fuertes del gas verde, y es que los ciudadanos no tienen que hacer nada para utilizarlo.
Producción a partir de residuos orgánicos
El gas verde se produce a partir de residuos orgánicos, como alimentos en descomposición, deposiciones de animales, aceite usado y compost o residuos vegetales. Y es una fuente renovable, estable (no depende del sol ni del viento), fácilmente almacenable (a diferencia de la electricidad) y competitiva.
Contribuye además a reducir la dependencia energética del exterior, apoya al sector primario en la gestión de sus residuos y genera empleo de calidad en el medio rural.
El gas verde será vital para alcanzar el objetivo de Europa de cero emisiones en 2050
La plataforma está impulsada inicialmente por una alianza diversa de actores comprometidos con una transición energética justa y real: productores y distribuidores de gas, organizaciones agrarias, representantes del mundo rural, instaladores de soluciones térmicas y grandes sectores industriales.
Además, el gas verde tiene una ventaja clave frente a otras opciones energéticas: su rapidez de implementación. No requiere nuevas infraestructuras ni largos plazos de obra pública. La red de distribución ya está preparada, y su integración es inmediata, lo que convierte al biometano en una herramienta eficaz para acelerar los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea de aquí a 2050. En un momento en que la acción climática es urgente, disponer de una solución que ya puede ponerse en marcha marca una gran diferencia.
Desde el punto de vista medioambiental, su impacto positivo es doble: por un lado, evita la emisión de gases de efecto invernadero al sustituir fuentes fósiles; por otro, permite aprovechar residuos que de otro modo generarían contaminación. Esto convierte al gas verde en un eje clave de la economía circular. No solo es sostenible por cómo se consume, sino también por cómo se produce, fomentando un modelo de desarrollo más responsable con el entorno.
Por eso, Gas Verde, Síinsiste en la necesidad de reconocer al biometano como parte esencial del mix energético nacional. La plataforma apuesta por una regulación ambiciosa que facilite su expansión, introduzca cuotas obligatorias de gas renovable en el consumo residencial y agilice los trámites para la construcción de nuevas plantas. España tiene el potencial y la red; ahora solo hace falta el impulso necesario para convertir al gas verde en una opción cotidiana, accesible y presente en todos los hogares.
La solución más asequible y accesible
Bajo el lema “NADA”, la campaña busca impactar desde la sencillez, apelando a la cotidianidad de quienes ya utilizan gas natural en sus hogares. A diferencia de otras alternativas renovables que requieren cambios en el consumo o en las instalaciones, el gas verde permite avanzar hacia la descarbonización sin modificar el día a día de las personas o las empresas.
El gas verde podría abastecer de energía limpia a 20 millones de personas en España
Las bombas de calor, los paneles solares térmicos y las calderas híbridas pueden ser otra solución para reducir las emisiones del hogar. Pero requieren equipos e instalaciones especiales que aumentan mucho el coste, y tampoco presentan un potencial ecológico tan grande como el del gas verde, que resulta 100% sostenible.
El coste de instalación del gas verde es de 0 euros en hogares que ya tienen caldera, mientras que el coste de instalación de otras soluciones como las eléctricas puede llegar hasta los 20.000.
El gas verde, que ya se utiliza en industria y otros sectores, llegará a los domicilios a través de la red actual, que cuenta con 80.000 kilómetros y cubre toda la geografía nacional. Y desde mañana mismo podría abastecer de energía limpia a 20 millones de personas en España.
Temas
Más en Economía
-
Las hipotecas a plazo fijo representan ya el 66% del mercado
-
El salario medio en Navarra en 2024 alcanza los 29.661,01 euros, un 3,2% más que un año antes
-
El comité de BSH Esquíroz trabajará para que "fructifique una alternativa industrial"
-
Trabajadores de la estación de servicio de Legarda: "Acciona, paga"