El empresario Antxon Alonso, administrador único de Servinabar, adjudicataria entre otras obras públicas de la obra de duplicación de Belate en UTE junto a Acciona, se ha acogido este martes a su derecho a no declarar en la comisión de investigación del Senado que audita los contratos, licencias, concesiones, ayudas y otras operaciones del Gobierno y del sector público, relacionadas con la intermediación del exasesor ministerial Koldo García.

Alonso ha justificado su decisión al considerar que los presuntos delitos que investiga el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, en la causa judicial que mantiene en prisión provisional al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, una investigación en la que está imputado, son “prácticamente idénticos” a los que intenta esclarecer la comisión parlamentaria. Según ha recordado, ya declaró como imputado ante el Supremo hace quince días, y ha señalado que otros investigados en la misma causa también se han acogido al derecho a no declarar en el Senado.

Por este motivo, ha decidido comparecer ante la comisión sin tomar la palabra y ha solicitado al presidente del órgano, el senador del PP Eloy Suárez de la Mata, la suspensión de la sesión. Sin embargo, Suárez de la Mata ha rechazado la petición y ha confirmado que la comisión continuará desarrollando sus trabajos. “Usted tiene el derecho a no declarar, pero los senadores tienen el derecho a preguntar”, le ha respondido el presidente, instándole a que se acoja a ese derecho “cada vez que le hagan una pregunta, por posibles derivadas que pueda tener en su día”.

Antes de guardar silencio, Alonso ha leído una breve declaración en la que ha insistido en que su presencia en la Cámara Alta responde a su “obligación legal”, pero ha invocado el artículo 24 de la Constitución para no responder a las preguntas de los senadores. El empresario ha tomado la palabra en un par de ocasiones más para agradecer las preguntas formuladas y reiterar que su “posición ya la ha cerrado”.

Alonso se ha acogido a su derecho a no declarar, sí, pero ha optado por intervenir en varias ocasiones para realizar matizaciones, corregir datos erróneos ofrecidos por la derecha y pedir respeto a la bancada del PP. Ha negado acusaciones vertidas por los ‘populares’, como la de que conociera a Jesús Polo, presidente de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, o que su empresa fuera beneficiaria “a dedo” de contratos públicos, respondiendo que “ninguna adjudicación ha sido sin concurso”. Ha señalado que sus empresas están registradas “como cualquier otra” y ha pedido “respeto y rigor” al PP.

Comparecencia de Antxon Alonso (en el extremo izquierdo) en la comisión de investigación del Senado. Jesús Hellín/EP

El PP alienta sin pruebas una presunta financiación ilegal del PSOE

El PP ha alentado sin pruebas una posible financiación irregular del PSOE a través de una cadena de transferencias económicas que tendría su origen en Servinabar. Según el senador ‘popular’ Salvador Foronda, esta sociedad habría enviado casi 380.000 euros a la cooperativa Noran, que estaba participada al 50 % por Alonso y Koldo García, el exasesor del exministro José Luis Ábalos, y desde donde pudo haber llegado dinero a los socialistas.

Foronda ha trazado un relato en el que Servinabar, tras adjudicarse en unión temporal con Acciona el contrato para las obras de duplicación de los túnelesde Belate, habría realizado transferencias económicas a Noran, una cooperativa que —según ha subrayado el senador— tiene “menor exigencia mercantil que una empresa”. Para el PP, la relación entre Alonso, Koldo García y el ex número tres del PSOE Santos Cerdán podría apuntar a un posible uso de estas estructuras para desviar fondos al partido.

Alonso, que había anunciado que permanecería en silencio durante su comparecencia, no ha podido evitar reaccionar en determinados momentos. Ha interrumpido a Foronda con frases como “¡vaya falta de rigor!” o “usted habla de oídas”, llegando a reconocer con ironía que se estaba equivocando al responder y que, en realidad, le “encantaría contestar”.

Durante su intervención, el senador del PP también ha recordado que la campaña de primarias de Pedro Sánchez en 2017 se financió parcialmente mediante un micromecenazgo gestionado por la sociedad Bancal de Rosas, cuyo presidente, Francisco Martín Aguirre, compareció en el Senado en una comisión de financiación de partidos en 2018. Foronda ha conjeturado que Bancal de Rosas pudo haber recibido fondos desde Noran, aunque no ha aportado ninguna prueba al respecto y ha admitido que se trata de una hipótesis.

El parlamentario ha descrito el entramado empresarial de Alonso afirmando que contaba con una empresa para licitar con gobiernos del PSOE y otra para hacerlo con ejecutivos del PNV: “Dos ganaderías diferentes, pero el corral es el mismo”, ha dicho. Esta afirmación ha provocado otra reacción inmediata del empresario vasco: “¡Vaya al Registro y deje de hablar de esa manera!”, ha espetado Alonso.

El compareciente Antxon Alonso ha acaparado todos los focos. Jesús Hellín/EP

Otro de los pocos pronunciamientos realizados por Alonso ha sido para negar que conociera a Jesús Polo Soriano, quien fuera director del Servicio de Nuevas Infraestructuras del Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, y que presidió mesas de contratación pública.

Conforme ha avanzado la sesión, Alonso ha intervenido de nuevo de forma puntual, no para responder a las preguntas, sino para corregir afirmaciones o reclamar respeto. Uno de esos momentos se ha producido durante el interrogatorio de Foronda, cuando Alonso ha afirmado: “Sólo pido que sean un poco respetuosos y menos cachondeo. Yo no me estoy cachondeando de nadie aquí. He dicho claramente cuál es mi postura. Llevo oyendo risitas aquí delante desde que me he sentado y estoy callado”, dirigiéndose directamente a los senadores del PP.

El presidente retira la palabra al PSOE

La comparecencia también ha vivido momentos de tensión con la intervención del senador socialista Ramón Morales, quien ha hecho varias referencias al caso Montoro y ha defendido la actuación del PSOE ante posibles casos de corrupción: “Al PSOE nos enfada tener presuntos corruptos en nuestras filas. Damos la cara, explicamos lo que conocemos, pedimos disculpas y nos ponemos a disposición de la justicia. No destruimos las pruebas, ni las borramos, ni las rompemos a martillazos”, ha afirmado. Sus palabras han sido cortadas por el presidente de la comisión, que le ha llamado al orden hasta en dos ocasiones por desviarse del objeto de la investigación.

Durante la intervención del senador de Vox, Ángel Gordillo, Alonso ha realizado otra aclaración terminológica cuando se ha referido a las obras del túnel de Belate como una “concesión”: “No es una concesión. Una concesión es otra cosa. Simplemente por aclarar ese aspecto”, ha puntualizado. El senador ha corregido entonces su expresión y ha hablado de “adjudicación”.

Tanto Gordillo como la senadora de UPN, María Caballero, han dirigido sus preguntas a Alonso sobre sus relaciones empresariales y personales con Santos Cerdán y sobre el número de obras adjudicadas a Servinabar. Sin embargo, el empresario se ha mantenido firme en su decisión de no responder.

El senador de ERC, Joan Josep Queralt, también ha planteado una batería de preguntas, tras la cual Alonso ha reiterado: “Yo le he dicho que no voy a declarar (...). No sé si tiene mucho sentido que siga la sesión”. El presidente de la comisión le ha respondido: “Usted va a estar aquí. (...) Paciencia, no le puedo recomendar otra cosa”, añadiendo que respetaba su decisión aunque no compartía el argumento jurídico en el que se basaba para no declarar.