Los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) alcanzaron los 5.091,44 millones de euros entre el 16 de octubre y el pasado 30 de junio, y representan el 88,48% de lo pagado en todo el ejercicio anterior, con 108,5 millones asignados a Navarra.
Así figura en el último informe mensual (junio de 2025) del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) sobre los pagos del Feaga, en el que se contabilizan los nueve primeros meses del año fiscal 2025 relativo a la PAC, que comenzó el 16 de octubre de 2024 y finalizará el 15 de octubre próximo.
De esos 5.091 millones, el importe abonado más abultado es el correspondiente a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (2.310,78 millones), seguido del relativo a los ecorregímenes (1.111,94 millones), la ayuda a la renta asociada (662,55 millones) y la ayuda complementaria a la renta redistributiva (491,44 millones).
Por organismos pagadores, los pagos más importantes desde que se inició este ejercicio han sido realizados por la comunidad autónoma de Andalucía (1.312,13 millones de euros), Castilla y León (939,51 millones) y Castilla la Mancha (698,52 millones).
En cuanto al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), desde el inicio de este ejercicio el pasado 16 de octubre y hasta el 30 de junio, los pagos de este "segundo pilar" de la PAC para los agricultores y ganaderos españoles alcanzaron los 1.239,79 millones de euros.
Por medidas con cargo al Feader, los pagos más cuantiosos son los correspondientes a inversiones en activos físicos (565,56 millones); inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques (200,04 millones) y la ayuda para el desarrollo local del programa Leader (121,34 millones).