Aprobado el III Plan de Economía Social de Navarra
El Gobierno foral invertirá 36,3 millones en desplegar entre 2025 y 2028 las medidas acordadas con el sector
El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de este miércoles, el III Plan Integral de Economía Social de Navarra 2025-2028, tras lo que comenzará el definitivo despliegue de una nueva hoja de ruta económica pensada para "conjugar el compromiso social, la generación de puestos de empleo de calidad y la sostenibilidad del territorio".
Relacionadas
El objetivo, según ha informado el Ejecutivo, es consolidar un sector de entidades y empresas que ha contribuido a crear más de 3.000 empleos y 359 cooperativas en los últimos tres años en Navarra. El pistoletazo de salida de este plan ya se produjo el pasado 23 de mayo, cuando se materializó en el Palacio de Navarra la firma de un acuerdo entre el Ejecutivo foral y la Confederación de Empresarial de Economía Social de Navarra (CEPES-Navarra) para dar continuidad a los dos planes previos de economía social ejecutados en Navarra, en los períodos 2017-2020 y 2021-2024, respectivamente.
El acuerdo adoptado hoy supone la aprobación definitiva de este tercer plan, que implicará una inversión total de 36.318.032 euros entre 2025 y 2028, procedentes de partidas presupuestarias y mecanismos de financiación de la Dirección General de Economía Social y Trabajo, la Dirección General de Desarrollo Rural, la Dirección General de Fomento Empresarial y el Servicio Navarro de Empleo.
El plan gira en torno a cinco ejes, centrados en incrementar la información para mejorar la planificación sobre la Economía Social en Navarra; aumentar la visibilidad y el reconocimiento del sector; potenciar la sostenibilidad de las empresas con visión a largo plazo; incrementar la cooperación entre las empresas de economía social, de éstas con el Gobierno de Navarra y con terceras empresas ordinarias; y aumentar el empleo, la empleabilidad y la calidad de los puestos de trabajo en el sector.
El Ejecutivo ha indicado que "Navarra responde así al compromiso adquirido a nivel de la Unión Europea, que reconoce la Economía Social como un componente esencial para lograr una economía inclusiva y resiliente". En la misma línea, ha expuesto, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó en 2023 la primera resolución de la historia de esta institución para impulsar la Economía Social en todo el planeta, animando a los Estados miembros a promover y aplicar estrategias, políticas y programas para apoyar y potenciar la economía social y solidaria como posible modelo de desarrollo económico y social sostenible.
BALANCE DEL II PLAN (2021-2024)
Desde que el Gobierno de Navarra activó en 2017 el I Plan Integral de Economía Social, esta área se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo económico y social de la Comunidad foral. Bajo el segundo plan, que ha estado en vigor de 2021 a 2024, se han creado un total de 3.672 empleos en cooperativas y sociedades laborales, con un crecimiento del 25,8%, llegando a emplear a 16.160 personas. Además, se han generado 359 cooperativas nuevas, junto con la subida de las empresas de inserción que han pasado de 9 a 19, entidades que generan 2.500 empleos.
El anterior plan ha tenido una ejecución presupuestaria del 88% y se han completado o comenzado a desarrollar el 82% de las acciones previstas, ha informado el Gobierno.
Temas
Más en Economía
-
Préstamos preconcedidos: por qué debemos pensárnoslo dos veces antes de aceptarlos
-
Los alimentos disparan su precio con una subida que roza el 35% en cinco años
-
El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo
-
¿Puede el dueño de un piso venderlo mientras lo tiene alquilado?