Síguenos en redes sociales:

Los navarros hicieron menos viajes hasta junio que el año pasado

Según la encuesta del INE, el descenso en Navarra ha sido del 1,1%

Los navarros hicieron menos viajes hasta junio que el año pasadoUnai Beroiz

Solo los residentes en Baleares y la Comunidad Valenciana hicieron más viajes en conjunto en el primer semestre de este año que en el del año pasado, frente a un descenso medio del 5,2 %, que en Navarra fue del -1,1%.

La Encuesta de turismo recién publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que los residentes en España hicieron entre enero y junio 81.162.843 viajes, de los que 71.276.282 (el 87,8 %) fueron por España, casi en la misma proporción dentro de la propia comunidad y fuera de ella.

Aunque el número de viajes disminuyó, los que se hicieron fueron más largos salvo entre los ciudadanos de Baleares y el gasto total creció también en la mayoría de los casos, con la excepción de vascos, baleares y madrileños.

Los más viajeros

La mitad de los españoles que viajaron en el primer semestre eran residentes en Cataluña (14,7 millones, el 18,2 % del total), Madrid (14,6, el 18 %) y Andalucía (12,1 millones, el 15 %).

Sin embargo, los más viajeros en relación a su población fueron los madrileños (2,04 desplazamientos por persona de media), los vascos (1,87) y los castellanoleoneses (1,82), muy por delante de los cántabros (1,34), los murcianos (1,36) y los canarios (1,37).

En comparación con el primer semestre de 2024, únicamente los residentes en Baleares y la Comunidad Valenciana hicieron más viajes, en concreto un 3,7 y un 2,6 % más, y los de Cataluña (-0,9 %), La Rioja (-1,0 %) y Navarra (-1,1 %) estuvieron cerca de mantener sus datos.

Respecto a 2019, antes del desplome del turismo mundial que causó la pandemia de covid, y a pesar de que ahora viven en España más de 2,2 millones de personas más, solo los murcianos y los baleares han viajado más entre enero y junio de este año que en los mismos meses de aquel ejercicio, concretamente un 5,4 y un 0,2 %, respectivamente.

Para el conjunto del país la comparación es negativa en un 12 %, con casi 11,1 millones de viajes menos que entonces, y el descenso supera el 20 % en un tercio de las autonomías.

En datos por habitante, el número de viajes por persona cayó en todos los territorios y apenas en Murcia y La Rioja se mantuvieron las cifras previas a la pandemia, con descensos del 0,9 y 2 %, respectivamente.

En cambio, los aragoneses viajaron en los primeros seis meses de este año un 27,9 % menos que en el mismo periodo de 2019 (de 2,36 a 1,70 desplazamientos por persona), los asturianos un 27,4 % (de 2,31 a 1,68) y los cántabros un 25 % menos (de 1,79 a 1,34).

Mayoría de desplazamientos por España

La inmensa mayoría de los viajes que los residentes en España hicieron en el primer semestre -por tanto sin las vacaciones de verano- fueron en territorio nacional, un 87,8 %, aunque también en este apartado hubo diferencias por comunidades, con alrededor de 10 puntos de diferencia entre Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón (92,6, 92,7 y 92,8 % respectivamente) y Cataluña y Baleares (82,4 y 82,7 %).

Los andaluces y los canarios fueron los que más se desplazaron por su propia comunidad (77,1 y 77 %, respectivamente) y los madrileños los que en mayor medida optaron por visitar otros lugares (el 89,3 % de ellos salieron).

Los viajes por España solo aumentaron entre los valencianos, un 2,6 %, que además están entre los pocos que incrementaron los desplazamientos dentro de su propio territorio, un 2,4 %, por detrás de vascos (17,7 % más), navarros (12,1 %) y baleares (5,9 % más).

Viajes más largos y con mayor gasto

En cuanto a la duración de los viajes en el semestre, los residentes en las islas son los que más tiempo destinaron, con una media de 4,41 días los baleares y de 4,17 los canarios, seguidos por los vascos (4,01 días) y los madrileños (3,85 días) y lejos de los murcianos (2,86 días), los extremeños (3,10) y los gallegos (3,16 días).

El todo caso, los que más prolongaron sus desplazamientos respecto al primer semestre de 2024 fueron los aragoneses (un 19,2 % hasta 3,55 días), los riojanos (un 17,1 % hasta 3,77 días), los castellanomanchegos (un 13,2 % hasta 3,5 días) y los asturianos (un 13,1 % hasta 3,75 días).

También existe disparidad en lo que gastaron los viajeros de unos y otros territorios en los primeros seis meses del año en cifras por habitante, con los baleares en cabeza (105,83 euros por persona y día), seguidos de cerca por los cántabros (103,65) y los canarios (101,85 euros), a bastante distancia de los castellanomanchegos (79,26 euros) y los castellanoleoneses (82,52 euros).

En total, de los 26.377 millones de euros que gastaron los viajeros nacionales en el primer semestre, a los catalanes correspondió el 19,6 % del gasto realizado (5.178 millones), a los madrileños el 18,6 % (4.903 millones) y a los andaluces el 13,3 % (3.515 millones de euros).