El 15 de octubre será una jornada de movilizaciones en los centros de trabajo por el genocidio en Gaza. LAB, CCOO de Euskadi, UGT-Euskadi, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde e HIRU han convocado paros en diferentes tramos horarios (de 03.00 a 06.00 horas, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas) y movilizaciones en las cuatro capitales a las 12.30 horas (partirán del Sagrado Corazón en Bilbao, del Boulevard en Donostia, de la Plaza de la Virgen Blanca en Gasteiz y de Golem en Iruñea). Se suman así a la iniciativa de CCOO y UGT, que a nivel estatal están impulsando paradas de dos horas en las empresas en favor de Palestina. ELA también se movilizará, pero lo hará por su cuenta.

"Demandamos a la Comisión Europea que admita que Israel está cometiendo genocidio en Gaza y que rompa en su totalidad el Convenio de Asociación Unión Europea-Israel. No es lícito tener relaciones comerciales con quienes cometen genocidio, crímenes de guerra y violan constantemente la legalidad internacional", indica el comunicado de LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde e HIRU. "Igualmente, exigimos a las empresas que tienen relaciones comerciales con Israel y a la patronal en su conjunto que haga una reflexión ética respecto a sus relaciones comerciales y que no desarrollen ninguna actividad comercial con empresas o instituciones que sean cómplices con el genocidio en Palestina y que violen la legalidad internacional", añade.

ELA argumenta su decisión de no sumarse a esta iniciativa en la necesidad de realizar "reivindicaciones más concretas y comprometidas que las planteadas en las convocatorias españolas". En esa línea, la central sindical propuso a LAB convocar paros el 13 de octubre "al margen del sindicalismo español", "pero se ha negado". "Así las cosas, y ante un genocidio de tales dimensiones, ELA no quiere colocar a la clase trabajadora vasca en la disyuntiva entre distintas convocatorias, por lo que convocará paros para el 15 de octubre, con contenidos más concretos y efectivos que los de la convocatoria de Madrid", explica en un comunicado el sindicato, que insta a "los partidos vascos a poner como condición el boicot a Israel para apoyar al Gobierno de Sánchez en todas las votaciones".

CAF

En una rueda de prensa para explicar la convocatoria, la coordinadora general de LAB, Garbiñe Aranburu, se ha referido este miércoles a la empresa guipuzcoana CAF, en el punto de mira por su contrato con Israel para la ampliación y mantenimiento del tren ligero de Jerusalén, que transcurre por territorio ocupado. Tras afirmar que la plantilla mantiene una posición contraria a este proyecto, Aranburu acusó a la dirección de la compañía de "intentar justificar lo injustificable y colaborar en un proceso de colonización".

Justo este miércoles, la plantilla ha llevado a cabo un paro de una hora en las plantas de Beasain e Irun y una concentración silenciosa para mostrar su apoyo a Palestina y denunciar “el cinismo” de la empresa respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía de Jerusalén. Un día antes, el comité de empresa emitió un comunicado para “reprobar” las explicaciones que dio la compañía la semana pasada, en las que aseguraba que no se estaban vulnerando los derechos humanos con el contrato con Israel. Un día después, la ONU incluyó a CAF en la lista de firmas que operan territorio palestino ocupado. "(La empresa) rehúye cualquier responsabilidad y obvia de manera totalmente interesada que (ese tranvía) servirá para afianzar la ocupación israelí con una infraestructura que une colonias ilegales". "No es un proyecto, es una herramienta de colonización", apuntó.

Trabajadores de CAF rechazan la postura de la empresa. Europa Press

Los sindicatos también se han mostrado críticos con el plan diseñado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza. "Lo han presentado dos personajes como Benjamin Netanyahu, que es un criminal de guerra que ya ha dicho que no reconocerá un Estado palestino, y el promotor inmobiliario Donald Trump, que quiere invertir en construcciones de lujo en Gaza", ha apuntado el secretario general de CCOO Euskadi, Santi Martínez. ELA, por su parte, denuncia “el último chantaje de Trump y Netanyahu al pueblo palestino, así como el apoyo del Gobierno español a dicha maniobra”.