El TAV une fuerzas en Navarra
Navarra, Estado y Plataforma Pro TAV crean una comisión para impulsar las infraestructuras ferroviarias, tanto en mercancías como en alta velocidad, trenes convencionales, corta y media distancia
El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno foral, el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, junto al Comisionado del Corredor Atlántico y la Plataforma Pro TAV han constituido este miércoles la Comisión de Trabajo para el Impulso de las Infraestructuras Ferroviarias, un órgano de colaboración público-privada con el objetivo de "coordinar, analizar y promover actuaciones que contribuyan al desarrollo y ejecución del transporte ferroviario" en Navarra, tanto de pasajeros como mercancías.
Relacionadas
La reunión constitutiva ha tenido lugar en la sede de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN) con la presencia del consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite; el presidente de la CEN, Manuel Piquer; y el comisionado del Gobierno de España para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián.
Durante el encuentro, los diferentes equipos participantes han trabajado en la elaboración de una hoja de ruta para el impulso de las infraestructuras ferroviarias en Navarra, con el fin de "identificar prioridades y definir líneas de acción en materia de conectividad, logística y competitividad territorial". En el orden del día del encuentro se ha incluido la exposición de las principales infraestructuras ferroviarias y servicios en curso, con especial atención a la situación actual y próximos avances del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Navarra; las nuevas frecuencias ferroviarias entre Pamplona y Zaragoza, y la inversión en la terminal logística de Noáin.
En declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión, el presidente de la CEN, Manuel Piquer, ha explicado que "hemos quedado en una reunión entre el Gobierno de Navarra y CEN para recibir una serie de información y explicaciones en relación a los avances que está teniendo la línea". En esta primera reunión, ha indicado que ha aprendido que "no debo pensar exclusivamente en Navarra, sino que mi perspectiva debe ser mucho más amplia, debo pensar en Europa y en las conexiones que desde todo el país y pasando por Navarra va a tener al resto de la Comunidad Económica Europea y otros países".
Nace una plataforma a favor del TAV en Navarra 31 años después de que fuera concebido
El consejero Chivite ha señalado que, a través de esta comisión, se va a "trabajar conjuntamente" con el objetivo de "impulsar todo el uso ferroviario, siguiendo con las políticas europeas, ya que esto mejora una sostenibilidad y una eficiencia en los recursos energéticos y también económicos".
Ha precisado que "no solamente estamos trabajando en el Tren de Alta Velocidad, también estamos trabajando en poner en común las necesidades y los avances en los trenes convencionales, corta distancia, media distancia", junto con el transporte de mercancías; una "apuesta importante de futuro" en un comunidad con un "32% de PIB industrial". Ha agradecido la presencia del comisionado en esta reunión que "nos une directamente al Ministerio y a Europa" y "nos da una información de primera mano". Así, ha subrayado que se trabaja conjuntamente para que "tengamos cuanto antes infraestructuras de calidad".
Por su parte, el comisionado del desarrollo del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha explicado que esta comisión nace con el objetivo de "analizar las infraestructuras que se están haciendo y aquellas que se pudieran necesitar" y también de "los servicios de transporte que en estos momentos existen o aquellos que la demanda pudiera generar para que podamos analizarlo y estudiarlo".
Respecto al avance de las obras del TAV en Navarra, ha destacado que hay un "avance muy importante" en el trayecto entre Pamplona y Castejón con dos tramos finalizados, otros dos en obras, otro en licitación y un sexto "con el proyecto a punto de ser licitado". Entre Castejón y Zaragoza, ha indicado que "ya se aprobó el estudio informativo, lo hemos mandado a declaración de impacto ambiental, se hizo un complementario, esperamos que en el año 2026 esté la declaración de impacto ambiental y sigamos licitando más tramos" de esta conexión.
Asimismo, "seguimos trabajando en las posibles conexiones que puede haber con la Y vasca, en cualquiera de las dos posibilidades que existen" y en el desarrollo de "las autopistas ferroviarias", como la Algeciras-Madrid-Zaragoza por la que podrían pasar, ha señalado, mercancías navarras.
Estructura de la comisión
El Comité Directivo de la comisión será el órgano encargado de marcar las directrices estratégicas y aprobar las propuestas derivadas de los trabajos técnicos. Estará conformado por representantes de la Plataforma Pro TAV Navarra, del Gobierno de Navarra y del Gobierno de España. Este órgano definirá las líneas de actuación y aprobará las medidas prioritarias.
El Comité Ejecutivo, de carácter más operativo, será el encargado de estudiar las propuestas elaboradas por los grupos de trabajo y elevarlas al Comité Directivo para su aprobación.
Con el fin de avanzar en materias concretas y coordinar los esfuerzos técnicos y estratégicos, la Comisión ha definido dos grupos de trabajo especializados. El primero abordará las infraestructuras del Tren de Alta Velocidad y del tren convencional. El segundo grupo se centrará en la logística y las mercancías, impulsando el transporte ferroviario de carga y el desarrollo de la terminal logística de Noáin, entre otros aspectos.
Cada grupo fijará objetivos concretos y trabajará de forma coordinada en la identificación de retos y la búsqueda de soluciones consensuadas, con el propósito de fortalecer la red ferroviaria navarra y su papel dentro del sistema logístico nacional. La Comisión nace, así como un "foro estable de diálogo y cooperación público-privada", en el que participarán representantes empresariales, técnicos y agentes institucionales vinculados al desarrollo de infraestructuras, con el fin de "impulsar una visión compartida y estratégica del futuro ferroviario de Navarra".
Temas
Más en Economía
-
La empresa navarra Muxunav, Premio Nacional 'Titanes de las Finanzas' por su innovación
-
Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos españoles para el verano de 2026
-
Luz verde a la venta de Loreak Mendian a Borobitex tras el concurso de Ternua Group
-
Más de 11 millones de inversión para la modernización del riego en Ribaforada