La presentación en el pasado pleno de una moción sobre la ubicación de la futura estación del TAV, a cargo de UPN, evidenció las diferencias que existen entre todos los grupos políticos del Consistorio que mostraron sus discrepancias casi en cada uno de los aspectos de este controvertido tema. Cuando en noviembre de 2024 el ministro Óscar Puente mostró la postura del ministerio de emplazar la futura estación del Tren de Alta Velocidad en la ubicación de la estación actual se abrió de nuevo un debate que no se ha conseguido aclarar en los últimos 20 años, gobernara quien gobernara, en el Estado, en Navarra o en Tudela.
UPN defendió en la moción su apuesta a sacar la estación junto a la Comisaría de la Policía Foral y el Hospital, en un emplazamiento que ya se dejó habilitado cuando se construyeron todas estas infraestructuras y la CAT. Sin embargo, como dio a conocer la concejala de Contigo Tudela, Olga Risueño, el Ayuntamiento que preside Alejandro Toquero, pese a la oposición frontal que ha mostrado a esta decisión del ministerio porque cree que frena el desarrollo de la ciudad, no ha presentado nunca alegaciones “para pedir que las actuales vías salgan fuera de la ciudad”, señaló.
El Ayuntamiento de Tudela nunca ha presentado alegaciones para sacar las vías fuera de la ciudad, pese a la oposición frontal que ha mostrado desde un comienzo
UPN recordó el cambio de criterio del Ministerio que si en marzo de 2023 en un estudio informativo dejaba explícito “la construcción de una nueva estación comarcal de Tudela sobre las nuevas vías de alta velocidad en el tramo de circunvalación del casco urbano de Tudela y en las inmediaciones del Hospital comarcal Reina Sofía”, un año después cambió de criterio. Sin embargo, como señaló Contigo Tudela y el propio PSN “jamas se habló de sacar las vías fuera fuera de la ciudad. No alegaron nada entonces”, insistieron ya que lo que salía fuera era el TAV, pero no el tren de cercanías ni la línea convencional.
El debate
Desde el PP, sus antiguos socios, recriminaron a UPN que trataran en la moción de “sorber y soplar al mismo tiempo” ya que en un punto indicaban que era necesario realizar un nuevo estudio para decidir el emplazamiento de la estación, mientras que en otro punto exigían que “como opción prioritaria que la única y nueva Estación Comarcal de Tudela, para trenes de alta velocidad, media distancia y regionales, se ubique sobre la nueva circunvalación ferroviaria de Tudela, en las inmediaciones del Hospital Comarcal Reina Sofía”. En este sentido, la edil popular Irene Royo afirmó que “es precipitado tomar una decisión. Hay que tener en cuenta los pros y contras y más sabiendo que Tudela tiene un tráfico de 250.000 pasajeros y Pamplona 290.000 y eso es precisamente por la ubicación. Hay una gran cantidad de detalles que pueden influir en el éxito o en el fracaso de una estación”, concluyó al tiempo que pidió que se dé voz también a la ciudadanía.
"Hay que tener en cuenta los pros y contras y más sabiendo que Tudela tiene un tráfico de 250.000 pasajeros y Pamplona 290.000 y eso es precisamente por la ubicación. Hay gran cantidad de detalles que influyen en el éxito o en el fracaso de una estación”,
Olga Chueca, por el PSN, recordó que la competencia es del Ministerio de Transportes y calificó la moción de “rebuscada, malintencionada y llena de contradicciones. Nunca han planteado al Ministerio sacar las vías de la ciudad”. Chueca incidió en que el estudio sigue en la actualidad pendiente del informe ambiental. “Se están estudiando dos ubicaciones para implantar una estación intermodal acompañada de mejoras urbanísticas”, indicó. Estas mejoras se centrarían en un estudio para mejorar la movilidad, la rehabilitación de la actual estación, un aparcamiento subterráneo bajo la plaza y bajo la estación, un proyecto de regeneración del entorno “desde el puente de la Azucarera hasta la estación, con aparcamientos y zonas verdes” y finalmente un paso subterráneo que lo conecte con el Barrio de la Azucarera.
“Sacar la estación de la ciudad sería un error estratégico” y ante las acusaciones del abandono del proyecto que hizo UPN, Chueca rebatió indicando que los anteriores gobiernos entre 2002 y 2019 habían invertido 73 millones, mientras que en los últimos 5 años la inversión ha sido de 300 millones “y otros 300 en ejecución, donde UPN ve conflicto, PSN construye oportunidades”.
"Las mejoras del Ministerio se centrarían en mejorar la movilidad, la rehabilitación de la actual, un gran aparcamiento subterráneo bajo la plaza, un proyecto de regeneración del entorno y un paso subterráneo que conecte con el Barrio de la Azucarera"
Por su parte, Contigo Tudela pidió una visión a futuro y no a corto plazo, “se habla todo el rato de la estación, pero no se habla en profundidad del tema”, al tiempo que su portavoz, Olga Risueño, defendió que existían dos modelos, el TAV que tiene más impacto ambiental y urbanístico y el tren social, “que prioriza la movilidad y la conectividad y es el que hemos defendido siempre” y recordó que el TAV tendrá “a lo sumo dos horarios de parada”. La edil recordó que el informe de 2023 hablaba de una estación al otro lado de la variante para larga distancia y mantener la actual para corta y media distancia. "Nunca se mencionó sacar las vías. ¿Por qué no alegó el Consistorio? En su lugar se presentó un informe que no dice nada”.
Risueño recordó que en la opinión que se ha recogido de los tudelanos la mayoría preferían que la estación se quedara en el lugar actual y señaló la necesidad, reclamada por los empresarios, de un puerto seco de carga en la zona de la Ciudad Agroalimentaria. “No es admisible tener dos estaciones, con eso estamos de acuerdo y es importante que esté bien comunicada y sea accesible. Cada una de las opciones tiene sus ventajas y desventajas”, analizó y señaló que el coste de sacar las vías de la ciuidad oscila entre 200 y 250 millones, que asume el Ministerio. Contigo Tudela no adoptó una postura unívoca y señaló que lo que veían necesario era que si la estación se dejaba en el centro haya una reserva de espacio por si “dentro de 20 ó 30 años se decide hacerla”. Dado que en la moción se amenazaba con llevar a los tribunales al Ministerio si no realiza un estudio alternativo, acusó a Toquero de sentirse “como el Cid Campeador, un lenguaje tan poco respetuoso con una institución superior no lleva a nada”.
“No es admisible tener dos estaciones y es importante que esté bien comunicada y sea accesible. Cada opción tiene ventajas y desventajas, vemos necesario que si se deja en el centro haya una reserva de espacio por si en 30 años se decide hacerla”.
Por último UPN, en boca de su portavoz el concejal Zeus Pérez, afirmó que el Ministerio había trasladado oficialmente al Ayuntamiento, en reunión mantenida el 8 de enero, la “decisión unilateral y no sometida a ningún procedimiento reglado de suprimir la nueva Estación Comarcal de Tudela para trenes de alta velocidad prevista en el Estudio Informativo como única alternativa, por una única estación ubicada donde la actual”, además de un nuevo estudio complementario “para dar cobertura a la decisión unilateral que ya se había adoptado”.
Pérez indicó que la financiación no era el problema ya que se podría firmar un convenio en el que repartir “la financiación como sucede en otras ciudades, lo que pedimos es tener participación y voz en el estudio prometido” y destacó que han recibido numerosas quejas de vecinos sobre ruidos y molestias si en el futuro se instala la estación. “Lo único que hacemos es recoger la opinión del Ayuntamiento fijada en la EMOT, nosotros no hemos cambiado de opinión, ustedes, del PSN si, que antes defendían sacar la estación”. La moción, que tenía 8 puntos solo contó con el voto favorable de UPN en todos ellos, mientras que PSN se opuso a todos, si bien la que concitó más votos favorables fue la de crear mesas ciudadanas para la participación.