El Ministerio de Fomento construirá un parking subterráneo en la plaza de la Estación de Tudela, desviará los trenes de mercancías para reducir el tráfico y creará una estación “de alta velocidad y media distancia, referente en movilidad sostenible, con la ampliación tanto de las vías como con el nuevo edificio de la estación”. Además, ha informado de que la obra tendrá una inversión de al menos 30 millones de euros y favorecerá a la ciudad “en su dimensión humana lo que contribuirá a un modelo de ciudad de 20 minutos garantizando la permeabilidad a ambos lados de las vías con la arquitectura de género”. Así lo ha asegurado el ministerio tras la entrevista en la mañana de hoy entre el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano. Antes de que el Estado hiciera público su comunicado, el primer edil lanzó su nota de prensa en la que no informó nada sobre ninguno de los aspectos ni inversiones que ha anunciado el Gobierno de Sánchez, unas horas después y se limitaba a explicar y mantener su postura de oposición.

Fomento, pese a que en 2023 presentó un informe en el que avalaba la ubicación de la estación del TAV cerca del Hospital, en dos años ha variado de criterio y ahora apuesta por mantener el emplazamiento en el centro de Tudela, una instalación que ven más sostenible. Pese a la reunión y la protesta de Toquero, que aseguró días antes que iba a Madrid “a por todas; qué poco me conocen si creen que voy a dejar de batallar, el PSOE vuelve a mentir y cambiar de criterio, servimos para traer los lodos, pero no para traer el TAV”, no ha conseguido cambiar la opinión de Fomento que ve una oportunidad en mantener su actual emplazamiento. Entre las ventajas, que ha expuesto el secretario de Estado en la reunión, se encuentran la “centralidad que permite que en una misma estación efectúan parada todos los trenes, tanto regionales como de alta velocidad así como servicios combinados mediante trasbordo para atender a las poblaciones más pequeñas de Zaragoza, Navarra y La Rioja, situadas en la línea convencional. Además, al estar la estación ferroviaria junto a la de autobuses, se habilita la coordinación con servicios de transporte público por carretera así como la extensión de los beneficios de la alta velocidad a pueblos que no disponen de ferrocarril”.

Plano del Ministerio de Fomento de la ubicación de la estación prevista hasta 2023 Cedida

Para Fomento, la centralidad de la estación de alta velocidad hará de la ciudad de Tudela “un caso de éxito de interconectividad entre los diversos medios de transporte público y privado disponibles, reducirá los tiempos de desplazamiento y la ciudadanía contará con una estación ya integrada en la ciudad”. En este sentido ha destacado las “oportunidades económicas que se abrirán para la ciudad manteniendo el emplazamiento.

Asimismo van a realizar un estudio para analizar que las mercancías ferroviarias pasen por fuera de Tudela a través de una variante (que pase entre Carrefour, el Hospital y la comisaría) lo que podría suponer la reducción del 25% del tráfico actual. Desde el ministerio aseguraron que el estudio que se va a realizar no causará ningún retraso al actual estudio informativo Zaragoza-Castejón. Paralelamente al citado estudio se va a trabajar en el anteproyecto de la nueva estación para lo que Santano ha transmitido al Ayuntamiento la necesidad de “crear un grupo de trabajo técnico para avanzar de manera conjunta en la definición de la integración urbanística y de la arquitectura de la estación para así encontrar la mejor solución consensuada por todas las partes”.