La Seguridad Social ganó 19.073 afiliados extranjeros en septiembre y se acerca al récord histórico
El número de cotizantes de otros países se sitúa así en 3,09 millones, lo que representa el 14,23 % de los ocupados totales
La Seguridad Social ganó 19.073 afiliados extranjeros en septiembre, de forma que el número de cotizantes de otros países se sitúa en 3,09 millones, acercándose así a las cifras récord registradas los pasados meses de junio y julio.
Según datos difundidos este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación de extranjeros, que representan ya al 14,23 % de los ocupados totales, aumentó en los doce últimos meses un 7,07 % al sumar 204.053 ocupados.
Del total de afiliados extranjeros, un 57 % son hombres y el 43 % restante, mujeres, en tanto que un 30 % procede de países de la Unión Europea (940.278) y el resto, de terceros países (2.148.064).
Los grupos de ocupados más numerosos son de Marruecos (351.603), Rumanía (337.617), Colombia (253.040), Italia (213.920), Venezuela (207.107) y China (125.989).
Por regímenes, el 83,9 % está afiliado al régimen general, con 2,59 millones de trabajadores, una cifra que se ha incrementado un 0,63 % respecto a agosto, debido al aumento principalmente de la educación (18,42 %) y la agricultura (10 %), y, en menor medida, del sistema especial agrario (4,37 %).
Por el contrario, destacan los descensos en los hogares como empleadores de personal (-6,62 %), en la hostelería (-2,85 %), actividades artísticas y de entretenimiento (-2,49 %) y Administración Pública (-2,35 %).
La Seguridad Social perdió 22.079 afiliados extranjeros en agosto en el Estado, hasta los 3,07 millones
Los extranjeros suponen el 14,38 % del empleo autónomo
Por su parte, el régimen de autónomos (RETA) contabilizó 490.717 afiliados extranjeros en septiembre, tras crecer un 0,64 % respecto a agosto pero un 6,76 % frente a un año antes, de forma que ya representa al 14,38 % del empleo por cuenta propia total.
Del conjunto de trabajadores extranjeros por cuenta propia, la mayor parte procede de China (68.769), seguida de Rumanía (52.431), Italia (43.126), Marruecos (31.322) y el Reino Unido (26.496).
En términos desestacionalizados, el número de afiliados foráneos es de 3,07 millones, tras sumar en septiembre 20.691 trabajadores.
En el comunicado, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca que "el empleo crece entre los extranjeros por encima de la media gracias a su estructura de edad y lo hace especialmente en las comunidades autónomas donde más hace falta, lo que es una excelente noticia".
El Ministerio apunta que, en tasa interanual, las comunidades autónomas que lideran el crecimiento son Asturias (20,8 %), Galicia (14,8 %) y Castilla y León (13 %), "que fueron a su vez las que tuvieron la edad media más elevada en España en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)".
Temas
Más en Economía
-
El BBVA se dispara un 7 % en Wall Street tras fracasar su intento de opa al Sabadell
-
El fracaso de la opa de BBVA frustra el nacimiento del segundo banco por negocio en el Estado español
-
El BBVA fracasa en su opa al Sabadell al obtener solamente el 25,47% del capital
-
El ministro de Consumo advierte a Ryanair: "Iremos al Tribunal europeo y donde haga falta"