Síguenos en redes sociales:

Uno de cada tres navarros no sabe qué coche comprar: gasolina, diésel, eléctrico o híbrido

La confusión aumenta con las nuevas normativas, las ayudas agotadas y la falta de información sobre costes y restricciones

Uno de cada tres navarros no sabe qué coche comprar: gasolina, diésel, eléctrico o híbridoUnai Beroiz

El 34% de los navarros, si hoy tuviera que comprar un coche, no sabría si elegir uno que funcione con gasolina, con diésel, con electricidad o de forma híbrida, según una encuesta encargada a Cíes por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache.

De entre los que sí eligen, el coche híbrido es el preferido, lo escoge el 23% de los encuestados. El de gasolina es el que compraría el 19%, superando al diésel, por el que optan el 17% de los consumidores. Solo el 8% de los encuestados optaría por comprar un coche eléctrico puro.

Las personas de edades comprendidas entre los 30 y 45 años se inclinarían en mayor proporción que el resto por los coches de gasolina. Además, este tramo de edad es el que tiene más claro el tipo de coche que elegiría (no se decide un 25%). Por su parte, los de 46 a 65 años elegirían el coche eléctrico puro en menor proporción que los demás tramos de edad (4%), detallan desde Irache.

En los municipios de menos de 5.000 habitantes es donde se decantan en mayor medida por el diésel (23%); en la Comarca de Pamplona, el porcentaje que elegiría esta opción es menor (15%).

La asociación ha señalado que "la irrupción de la sostenibilidad en el mercado automovilístico, las restricciones normativas en este sentido y la potenciación de otros modelos menos contaminantes -como el eléctrico o el híbrido- han aumentado las opciones de los consumidores", pero "también ha hecho crecer las dudas sobre qué modelo escoger, seguramente por no conocer con detalle los condicionantes de cada uno de ellos".

Transparencia

Por ello ha considerado necesario que se ofrezca una información "transparente" sobre las características de cada modelo de funcionamiento, sus ventajas mecánicas, pero también sus inconvenientes, "las posibles afecciones normativas, las ayudas y las previsiones sobre evolución de precios e infraestructuras que puedan afectar al uso de cada modalidad".

Así, ha explicado que los híbridos son vehículos que emplean un motor de combustión para desplazarse, pero que cuentan con un sistema eléctrico (o incluso de gas), que ayuda al motor en determinadas circunstancias, rebajando su consumo y emisiones. "En general, las ventajas de los híbridos se traducen en menores consumos, menos emisiones, y menos limitaciones en la circulación. El inconveniente puede ser su precio, algo superior, y, en las versiones enchufables, la necesidad de contar con un punto de recarga", indica.

El futuro de diésel y gasolina

Por otro lado, Irache ha señalado que el futuro de los vehículos diesel "es muy incierto, porque los anuncios de restricciones a la movilidad de estos vehículos se suceden". Sin embargo, ha opinado que son una "opción atractiva" para aquellos conductores que circulan fundamentalmente fuera de las ciudades y que realizan más de 20.000 kilómetros al año.

Los coches de gasolina "siguen siendo los más vendidos, si bien su cuota va reduciéndose con la irrupción de los nuevos modelos". Estos vehículos "tienen como gran ventaja su precio más barato y, entre sus inconvenientes, el precio del combustible y las posibles limitaciones a la circulación que, al igual que el diésel, puedan tener en algunas zonas urbanas. Estos coches también, según la normativa europea actual, dejarían de venderse en la UE a partir de 2035".

Eléctricos e híbridos

Por su parte, los coches eléctricos puros "son silenciosos, no generan emisiones y sus costes de funcionamiento son bajos". En su contra se encuentra que "es necesario un punto de recarga y que su autonomía es limitada (si bien algunos vehículos pueden alcanzar los 300 o 400 kilómetros)", así como su precio.

Irache ha destacado la importancia de que el consumidor se informe sobre posibles ayudas para adquirir algún tipo de vehículo y que se asegure que sigue habiendo fondos para aplicarlas. "Las últimas noticias indican que las ayudas del Plan Moves III en Navarra para comprar un vehículo eléctrico o híbrido enchufable se han agotado. Sí sigue vigente la deducción fiscal de hasta el 35%", ha apuntado. Igualmente, ha animado a informarse detalladamente, antes de comprar un vehículo, de sus características, ventajas e inconvenientes, así como previsiones normativas o de infraestructuras, "para poder disponer de todos los datos y poder elegir con criterio".