Industria celebra su primera jornada para acercar el Polo Iris a las empresas navarras
Todos los meses se llevarán a cabo encuentros de este tipo para que el tejido empresarial conozca las posibilidades de desarrollo tecnológico en sus empresas
Como parte del objetivo de acercar el Polo de Innovación Digital Iris Navarra al tejido empresarial de la Comunidad Foral, el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresaria ha llevado a cabo esta mañana una jornada con empresas de diferentes sectores.
Relacionadas
Durante la bienvenida, el consejero Mikel Irujo ha destacado que “es fundamental acercar el Polo de Innovación Digital a grandes empresas, pymes, cooperativas, entidades de Economía Social y agentes públicos. Nos toca a todos los agentes remar en la misma dirección de la transformación. Es momento de fortalecer las capacidades de nuestro ecosistema industrial y desarrollar los sectores emergentes. El Polo, como ventanilla única digital, es el punto de encuentro para que esto ocurra y continuar creciendo como hasta ahora”.
Asimismo, ha enfatizado la importancia de dar a conocer el Polo entre toda la sociedad, “tenemos la responsabilidad de convertirnos en embajadores del Polo y hablar de todas las posibilidades que ofrece como lugar de referencia y una base de operaciones desde la que acompañar y asesorar a las empresas, profesionales y a la sociedad en general en sus proyectos de innovación y transformación digital”.
En el encuentro las empresas participantes: Ingeteam, Jata, VW, Saygom, GH Cranes, Azkoyen, Nedgia, IED, Aldaki, Largoiko, Biosasun tuvieron la oportunidad de conocer de la mano de Diego Garrido, director de Aditech, el Sistema Navarro de I+D+I (SINAI). Asimismo, junto a Ion Arrizabalaga, coordinardor del Polo de Innovación de Iris Navarra y Garbiñe Basterra, directora general de Transición Energética, Digital, I+d+i empresarial y Emprendimiento conocieron el equipamiento de los diferentes laboratorios del Polo: Laboratorio de IA, Laboratorio de Producción virtual y la sala de capacitación, Laboratorio de Biología Sintética y molecular.
Por su parte, Ernesto Ruiz de Galarreta, director de Tecnologías de la Información y Digitalización de NASERTIC, ha presentado todos los servicios del laboratorio de IA del Polo de Innovación IRIS. El laboratorio de IA consta de una parte física, en la que las personas usuarias pueden acceder de forma presencial a 6 puestos de trabajo físicos con estaciones de trabajo de última generación para desarrollos de IA, imagen 3D o sonido. También consta de una parte virtual en la que, mediante diferentes modelos de servicio, las personas usuarias pueden solicitar la configuración de un entorno profesional ad-hoc de cómputo en IA para sus propios desarrollos y entrenamientos, para conectarse de forma remota desde cualquier ubicación.
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
OpenAI firma un acuerdo de casi 33.000 millones de euros con Amazon Web Services para potenciar la IA
 - 
                
                                        
¿Puedes salir del trabajo si tu hijo se pone enfermo y seguir cobrando?: un abogado lo explica
 - 
                
                                        
D'Anjou asegura que la estabilidad es la base de un crecimiento sostenible
 - 
                
                                        
'Trabajamos para vivir': Navarra incide en la prevención de riesgos laborales