Hacienda Foral ingresa 90 millones de una sola actuación contra el fraude fiscalcedida
Hacienda Foral ha ingresado 90 millones de euros de un sola actuación contra el fraude fiscal realizada en 2023. Así ha respondido el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, a una pregunta realizada por Adolfo Araiz, miembro del grupo parlamentario de EH Bildu.
Relacionadas
El 7 de junio de 2024 Hacienda presentó los resultados del Plan de Control Tributario de 2023 a los miembros de la comisión de lucha contra el fraude fiscal y señaló que en ese ejercicio habían aflorado 274,9 millones de euros, un 43% más que un año antes, debido principalmente a un único procedimiento efectuado a una gran empresa, a la que se le reclamó 90,678 millones de euros no pagados en concepto de IVA; y otro delito de responsabilidad civil contra la Hacienda pública por valor de 51,231 millones de euros. La suma de ambas cantidades ascendía a un total de 141,9 millones, motivo por el que se disparó el dinero aflorado ese ejercicio respecto al anterior.
Araiz formuló varias cuestiones en relación a los resultados del plan fiscal de 2023, y entre ellas qué montante de los 141,9 millones “había cobrado Hacienda”. La gran empresa que opera en Navarra que debía pagar 90,678 millones de euros, ya ha desembolsado 90.034.526,48 euros, sin necesidad de solicitar aplazamiento o fraccionamiento de la deuda. A fecha de 21 de octubre, esta compañía solo tenía pendiente transferir 643.886,6 euros, resalta el escrito del consejero.
Recurso en sede judicial
En cambio, la reclamación de los 51,2 millones de euros está pendiente de cobro, ya que el sujeto pasivo que debe afrontar esta deuda ha recurrido en sede judicial el proceso. Esta actuación por responsabilidad civil está pendiente de que se dictamine una sentencia firme. Por ese motivo, Hacienda no ha solicitado ningún aval ni garantía por encontrarse en un procedimiento penal en el que la deuda no se puede exigir hasta no contar con sentencia firme.
Además, aclara que “las deudas de responsabilidad civil no pueden ser objeto de derivación de la responsabilidad, aunque la sentencia en la que se establece la responsabilidad civil señala que hay varios responsables solidarios del pago” en el caso que ocupa.
El parlamentario de EH Bildu también se interesa por conocer qué cantidad de la defraudada en 2023, que ascendía a 274,9 millones, ha podido cobrar Hacienda Foral. A esta cuestión, no se ofrece una respuesta concreta, por lo que por el momento únicamente se sabe que de los 274,9 millones que tiene pendiente de ingresar el fisco, ha recibido esos 90 millones de una gran empresa.
En breve
Plan 2025-2027. En septiembre, Hacienda presentó el Plan de Lucha contra el Fraude para el periodo 2025-2027 que busca mejorar la asistencia al contribuyente, establecer medidas preventivas y reforzar el control tributario.
Criptoactivos. El control tributario en los próximos ejercicios persigue mejorar los procesos de detección de riesgos fiscales y selección de contribuyentes a revisar, implementar nuevos controles en materia de criptoactivos y desarrollar nuevas utilidades de control a través de aplicaciones de auditoría informática forense.
131 millones de euros. El plan de control tributario de 2024 favoreció que afloraran 131 millones de euros por las más de 147.000 actuaciones que llevó a cabo el personal de Hacienda Foral de Navarra. Esta cantidad dista mucho de los 274,9 millones de euros de 2023, pero porque ese año tuvo dos extraordinarios, los 90 millones de euros por concepto de IVA, y los 51 millones por responsabilidad civil derivada de un delito. Así, sin estas dos cantidades, los millones aflorados en 2023 serían de 133,9 millones, cifra muy similar a la del año pasado.
“El cobro de las deudas tributarias afloradas por las actuaciones de control por Hacienda puede darse en momentos temporales muy alejados del ejercicio de su afloramiento” por circunstancias muy diversas.
Entre los motivos, tener la fecha límite de pago en un ejercicio presupuestario posterior; aplazar el pago reclamado a ejercicios posteriores; lograr el abono mediante apremio en un ejercicio posterior al del afloramiento del fraude; o por haber derivado la responsabilidad de hacer frente la deuda a un tercero diferente al deudor detectado en un principio.
Hacienda reconoce que todas estas variables provocan que disponga de una estructura “contable compleja”. De esta forma, su sistema permite el control completo de todas las deudas, pero no facilita poder añadir qué parte de esas cantidades están saldadas.
Herramienta informática
Actualmente, Hacienda Foral no puede ofrecer una información detallada de qué porcentaje de las deudas que afloran por controles tributarios están ya abonadas. Sin embargo, prevé que en los resultados de lucha contra el fraude correspondientes al ejercicio de 2025, pueda ofrecer ese porcentaje de cobro.
El departamento de José Luis Arasti insiste en que durante este año trabaja en definir las reglas que permitan obtener de forma agregada la información de los cobros de los devengos de lucha contra el fraude. “Está próximo el cierre de dichas reglas para incorporarlas a un proceso informático que devuelva de forma automatizada el porcentaje de cobro de las deudas”, detalla el departamento de Economía y Hacienda.
¿En la lista de grandes deudores?
Por último, en relación a si el sujeto pasivo, pendiente de sentencia firme para saber si debe abonar los 51 millones que reclama el fisco, puede pasar a la lista de morosos, Hacienda aclara que “en el supuesto de que la actuación por responsabilidad civil se confirme y no se abone, no se incluirá en dicha lista, porque la responsabilidad civil derivada de delito contra la Hacienda no tiene la naturaleza de deuda tributaria”.