A instancias del Parlamento de Navarra, Hacienda Foral ha elaborado un nuevo plan de lucha contra el fraude fiscal. Es el primero que se elabora desde que la consejería de Hacienda está en manos del PSN –el anterior abarcó el periodo 2016-2019– y tiene entre sus objetivos reforzar con 15 nuevas plazas una plantilla que, según el propio organismo admite, resulta insuficiente ante el número creciente de contribuyentes e impuestos, así como la mayor complejidad de los tributos y del propio fraude.
En su plan, Hacienda recuerda que, desde 2016, la plantilla ha crecido apenas un 3,2%, con un aumento del 2% en el último cuatrienio. Incrementos muy inferiores a la media del conjunto de la plantilla del Gobierno de Navarra en este periodo, que ha crecido en la última década en casi todos los departamentos.
“En la actualidad, el número de puestos de trabajo de la Hacienda Foral son 403”, señala el documento, si bien la última memoria publicada por este mismo organismo deja en apenas 320 personas la plantilla. En su propia memoria, el organismo dirigido José Luis Arasti y Óscar Martínez de Bujanda admite que los medios humanos parecen inferiores a los que presentan la Agencia Estatal Tributaria y la media de la OCDE.
“Tratando de hacer un análisis comparado de la dimensión de la plantilla de la Hacienda Foral, lo cual no es sencillo ni una simple aplicación de reglas de tres porque deben valorarse más factores, podemos utilizar el número de contribuyentes de IVA a gestionar por cada empleado de la administración tributaria, que en Navarra en 2024 era de 153,2 y en la Agencia Estatal Tributaria era en 2017 de 136,8. Y si acudimos al ratio de ciudadanos por empleado de la administración tributaria el resultado en la Hacienda Foral es de 1.721 en 2023 frente a una cifra de 1.682 en la Agencia Estatal Tributaria”, señala.
En su plan, Hacienda asegura que está haciendo en los últimos años “un importante esfuerzo interno de reconversión de estructura de puestos y perfiles, sin incremento de coste presupuestario en la medida de lo posible, reduciendo algunos perfiles de puestos de trabajo cuya carga administrativa ha ido disminuyendo en algunas unidades orgánicas por la digitalización y automatización de determinados procesos y creando otros puestos de mayor cualificación y más acordes a las necesidades actuales, además de tratar de utilizar herramientas tecnológicas que permitan trabajar de forma más rápida y eficiente”.
Más impuestos para gestionar, más trabajo para el personal. Desde 2015 la Hacienda Foral de Navarra ha asumido la gestión tributaria, inspección y recaudación de los siguientes impuestos: Impuesto sobre Valor Producción Energía Eléctrica, Impuesto Especial sobre la Electricidad, Impuesto sobre depósitos en entidades de crédito, Impuesto sobre la extracción de gas y petróleo, Impuesto sobre Gases Fluorados de efecto invernadero, Impuesto sobre Residuos, Impuesto sobre Transacciones Financieras, Impuesto sobre determinados servicios digitales, Impuesto sobre envases de plásticos no reutilizables e Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco (2025). Y actualmente est trabajando para la implantación del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y del Impuesto mínimo complementario.
Pese a ello, ha llegado un momento en que la plantilla resulta manifiestamente insuficiente y entiende imprescindible crear dos nuevas plazas de técnico de Hacienda adscritas al área de Inspección, “tanto a la unidad de grandes empresas, donde deben realizarse actuaciones de comprobación e investigación de gran complejidad técnica y jurídica y que pueden tener un importante impacto económico, como a la unidad de planificación e investigación”.
Junto a ello, Hacienda apuesta por añadir 12 nuevas plazas de gestores, que se adscribirían a las áreas de Inspección, Recaudación y Sistemas, tanto para dotar de más medios al trabajo inspector, como para agilizar “tareas difíciles” de recaudación ejecutiva y “poder impulsar mejor los numerosos y cruciales proyectos informáticos que la Hacienda Foral debe desarrollar en la lucha contra el fraude fiscal”.
Asimismo se propone crear una plaza de TGM en sistemas informáticos para la Unidad de Planificación e Investigación del Servicio de Inspección y colaborar con los inspectores en auditorías informáticas, así como en tratamiento y análisis de datos para las investigaciones y comprobaciones que se lleven a cabo”. Hacienda confía en que este aumento en la plantilla se concrete en 2026 y 2027. Y propone impulsar un cambio legal que permita establecer un complemento específico para quien realice funciones de mayor complejidad.
Tal y como adelantó este periódico hace un año, Hacienda tiene previsto implantar a lo largo de 2026 y 2027 el sistema NaTicket, que supondrá la remisión telemática e inmediata a Hacienda foral de los recibos y tickets que elaboren los profesionales. La medida impactará de forma directa en la actividad de hosteleros y comerciantes de Navarra.