12 establecimientos rurales han recibido asesoramiento especializado para favorecer su fortalecimiento con el programa de apoyo al comercio del ámbito rural impulsado por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo. Su director general, Pablo Ezkurra, ha visitado en fechas recientes los comercios Ríos de Flores (en Peralta / Azkoien), Allo Mobiliario (en Allo) y Santesteban Interiorismo (en Doneztebe / Santesteban), participantes también en esta iniciativa.

La sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) ha sido la encargada de facilitar el acompañamiento y el asesoramiento individualizado a las y los comerciantes participantes. Este trabajo se ha realizado en coordinación con los Grupos de Acción Local (GAL) Cederna-Garalur, Consorcio EDER, Asociación TEDER y Consorcio Zona Media, cuyos equipos técnicos han detectado los comercios seleccionados.

Según ha destacado Ezkurra durante la visita “este programa ha buscado mejorar la formación empresarial de las y los comerciantes y dotarles de nuevas herramientas que puedan implementar en sus negocios”. “Si queremos evitar la despoblación de nuestras zonas rurales es fundamental reforzar y acompañar al comercio rural con el objetivo de que sigan creando riqueza y vida en toda Navarra”, ha concluido el director general.

Entre otras temáticas se han abordado asuntos como la estrategia comercial y de marketing, la organización interna, el análisis de la viabilidad económico-financiera, herramientas de gestión y digitalización. Todas ellas han sido tratadas de forma individualizada y según las necesidades específicas de cada comercio.

Comercios participantes

Los comercios participantes en esta iniciativa son:

- Plazaolako denda (Lekunberri): producto de alimentación local, artesanía y merchandising.

- Santesteban Interiorismo (Doneztebe / Santesteban): mobiliario y decoración que cuenta con servicio de interiorismo.

- Allo Mobiliario (Allo): comercio al por menor de muebles, aparatos de iluminación y otros artículos de uso doméstico.

- Tienda-bar de Zuñiga: comercio al por menor de alimentación de productos de primera necesidad y bar.

- Carnicería Sagardoy (Ochagavía / Otsagabia): comercio al por menor de venta de productos cárnicos y elaborados.

- Panpoxa (Aoiz / Agoitz): comercio al por menor de venta de mercería, ropa y complementos.

- K de Kabila (Tafalla): comercio al por menor de prendas de vestir y complementos hechos a mano y customizados por la propietaria. Incluye también arreglos de ropa.

- Pastelería Dey Obrador (Peralta): elaboración artesanal, con materia prima natural y de calidad, de productos de panadería y pastelería y punto de venta de dichos productos.

- Ríos de Flores (Peralta): floristería, flores, planta de exterior y creaciones basadas en la flor.

- Librería Rosel (Murchante): librería, papelería, prensa, juegos, juguetes y complementos.

- Carnicería Basarte (Villafranca): carnicería con venta de productos elaborados.

- Bondesio (Buñuel): taller de confección y venta de productos textiles para el hogar, ropa y complementos personales.

El propósito final ha sido dotar a cada negocio de una hoja de ruta adaptada, realista y estructurada en aquellos aspectos que han considerado reforzar, favoreciendo así su fortalecimiento y desarrollo.