El sindicato CCOO ha presentado este jueves el libro Educación para la salud. La prevención y el conocimiento, pilares para envejecimiento activo, del gerontólogo Miguel Anxo Álvarez, quien ha destacado que tener estilos de vida saludables es una manera de tener "recursos para la vejez" y no asociarla a la enfermedad o la dependencia.
El acto ha tenido lugar en el Tribunal Laboral de Navarra y ha contado con la participación, además de su autor, de Josema Romeo, secretario general de CCOO de Navarra, y de Javier Ordóñez, secretario general Federación Pensionistas del sindicato en la Comunidad foral.
Miguel Anxo Álvarez ha explicado que el punto de partida de su libro es que "no podemos cambiar el pasado pero sí que podemos hacer mucho por el porvenir". Como gerontólogo, ha dicho, su función se dirige a "mejorar la calidad de vida y sobre todo la independencia para las actividades de la vida diaria". Este libro, ha dicho, es un "es un pequeño resumen argumentado científicamente para dirigir nuestras actividades de la vida diaria para evitar o reducir la enfermedad". En este sentido, ha subrayado que la educación para la salud "depende de la actividad física, psicológica y social" pero también "de la risa y el buen humor aún en los malos momentos".
El envejecimiento activo, ha indicado, consiste en "sacar el mayor partido a lo largo de toda la vida de esas condiciones que hemos recibido vía genética de nuestros antepasados" y ha destacado que "no lo debemos empezar a practicar cuando somos personas mayores". Así, ha puesto el símil de "ahorrar para el futuro" haciendo "desde edades tempranas" una "pequeña aportación para suplementar la futura pensión que tengamos" como ejemplo de que "todo contribuye a que nuestra independencia nos acompañe a lo largo de la vida: la actividad física, psicológica y social".
"Lo que no podemos es contribuir con nuestro abandono y dejación con el enemigo: el envejecimiento. Él ya se encarga de quitarnos capacidad, entusiasmo, fortaleza física, intelectual, memoria... No le ayudemos al envejecimiento", ha insistido. "Todo lo que hagamos, por poco que nos parezca, muchas veces será suficiente para que el ciclo vital coincida siempre con una independencia para las actividades de la vida diaria", ha concluido.
"NAVARRA NECESITA UN PLAN DE CHOQUE EN DEPENDENCIA"
Por su parte, el secretario general de CCOO en Navarra, Josema Romeo, ha llamado a "repensar nuestros modelos de bienestar" y ha demandado un plan de choque en dependencia para la Comunidad foral para "hacer frente a los enormes retos que provocan los cambios demográficos y la mayor presión asistencial".
Según ha indicado, el envejecimiento supone "uno de los grandes retos de nuestro tiempo" ya que "1 de cada 5 personas en Navarra tiene más de 65 años y somos la tercera comunidad con mayor esperanza de vida". "Nuestro compromiso, como organización sindical, es que las personas mayores puedan vivir esta etapa de la vida con dignidad, con autonomía y con derechos", ha manifestado.
"Este es un reto y una oportunidad para repensar nuestros modelos de bienestar, para fortalecer los servicios públicos y para situar en el centro de las políticas públicas los valores del cuidado, la solidaridad intergeneracional y la justicia social", ha afirmado.
Por ello, ha destacado que "Navarra necesita un plan de choque en dependencia". "Es necesario y urgente ampliar los servicios, construir más residencias y centros de atención públicos y una mayor contratación de personal con derechos para prestar un servicio sanitario de calidad para nuestras personas mayores y dependientes", ha enumerado.
Por su parte, Javier Ordóñez ha reclamado "más y mejores recursos públicos, coordinación sociosanitaria, un refuerzo decisivo de la atención primaria, salud pública y los servicios sociales".
AUTOR DEL LIBRO
Miguel Anxo Alvarez nació en Ourense en 1956. Es gerontólogo y tiene numerosas titulaciones de la UNED relacionadas con la calidad de vida de las personas mayores. Ha realizado varios proyectos de investigación y en la actualidad ejerce la gerontología. Es autor de numerosas publicaciones. Este es el tercer libro con contenido divulgativo y didáctico que edita la Federación de Pensionistas de CCOO dedicado al envejecimiento activo y la calidad de vida.