El Gobierno de Navarra concluyó esta semana una intensa sesión grupal de trabajo enfocada en la futura Agencia de Transición Energética de Navarra (ATENA). La jornada se llevó a cabo en el marco de la misión de expertos ManagEnergy y el proyecto PLAN4CET, que tiene como objetivo mejorar la gobernanza de la Transición Energética Limpia (CET) y que cuenta como socios al Gobierno de Navarra, a la empresa pública Navarra de Suelo y Vivienda S.A. (Nasuvinsa) y al Ayuntamiento de Pamplona.
La sesión contó con la participación de distintos organismos regionales relevantes en el ámbito de la transición energética y se desarrolló en formato de taller y de pequeños grupos de trabajo, bajo el liderazgo de una experta europea. En concreto, las dinámicas fueron dirigidas por Lisa Vaughan, directora ejecutiva (CEO) de la Agencia de Energía de Tipperary (Tipperary Energy Agency), ubicada en Irlanda.
Asimismo, participaron responsables del Servicio de Transición Energética y de la Oficina del Cambio Climático del Gobierno de Navarra, de Nasuvinsa, de Servicios de la Comarca de Pamplona, de Sodena, de la Agencia de la Energía del Ayuntamiento de Pamplona, así como de la consultora LKS Next.
Los grupos de trabajo se centraron en los cuatro temas principales. El primero de ellos fue cómo poner en marcha las actuaciones incluidas en los diferentes planes existentes, generando un debate sobre la eficiencia energética, la movilidad sostenible y el desarrollo de capacidades. El segundo tema se basó en cómo la ATENA podría liderar la coordinación entre los diferentes agentes involucrados en la CET y la administración pública.La tercera de las áreas trabajadas fue el análisis y recogida de propuestas para ir construyendo los pilares de la futura agencia energética de Navarra, dando lugar a debates en torno a su financiación, las capacidades necesarias de su personal y las herramientas necesarias para su puesta en marcha.
Finalmente, Lisa Vaughan presentó la iniciativa de Ventanilla Única (OSS) de rehabilitación de viviendas de su región en Irlanda. Dicha iniciativa, que comenzó a pequeña escala y evolucionó hasta convertirse en una estructura multi-unidad comercial, ha servido de ejemplo a los participantes para comprender el alcance que puede llegar a tener este servicio.
En resumen, la jornada en la que coincidieron agentes locales y una experta europea, sirvió para recoger propuestas que posibiliten una efectiva puesta en marcha y actuaciones a corto plazo. Con una visión multidisciplinar y colaborativa entre diferentes agentes de Navarra.
Relevancia de la futura Agencia ATENA en Navarra
La Agencia de Transición Energética de Navarra (ATENA), cuya creación está contemplada en la Ley Foral 4/2022, de Cambio Climático y Transición Energética, es una entidad pública empresarial adscrita al Departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra.
ATENA se posiciona como una herramienta esencial con los siguientes objetivos y funciones clave para Navarra:
- En relación con la lucha contra el cambio climático, la Agencia pretende ser una herramienta para luchar contra sus consecuencias, además de promover medidas de mitigación.
- Por otro lado, la Agencia contribuirá al cumplimiento de los compromisos forales y estatales en la transición energética, buscando un modelo sostenible basado en fuentes de energía renovable, la generación distribuida y el autoconsumo.
- Así mismo, ATENA promoverá la producción de energía renovable, procurando generalizar la energía km 0 y facilitando la soberanía energética de la población navarra, abriendo los proyectos a la participación ciudadana en su diseño y financiación.
- Otros de los resultados que se esperan con la Agencia es que esta entidad impulsará y ejecutará actuaciones de eficiencia, gestión y ahorro energéticos. ATENA potenciará la gestión inteligente de la energía mediante el fomento del transporte eléctrico, las ciudades inteligentes (smartcities) y las redes de distribución eléctrica inteligentes (smartgrids), con el fin de aumentar el ahorro y disminuir emisiones.
- Finalmente, la nueva Agencia fomentará actuaciones e inversiones públicas y privadas en proyectos de I+D+i en el ámbito de la transición energética y la lucha contra el cambio climático, con el objetivo de que Navarra se posicione como líder del conocimiento y la innovación en el sector de la energía.