El Gobierno de Navarra ha presentado este martes en el Mercado del Ensanche de Pamplona / Iruña el anteproyecto de Ley Foral de Comercio, un marco legislativo diseñado para impulsar, modernizar y proteger el comercio local y de proximidad, considerado un sector estratégico para la cohesión social, la vitalidad urbana y el desarrollo económico sostenible del territorio.

El acto ha estado encabezado por el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, y por el director general de Comercio y Consumo, Pablo Ezkurra, quienes han expuesto la situación de partida, los principales objetivos  y el alcance de la norma. El anteproyecto se encontrará, desde mañana, en fase de exposición pública, en gobierno abierto.

El consejero Irujo ha presentado la futura ley. Diario de Noticias

Un instrumento legal para reforzar el papel económico y social del comercio local

Según ha explicado el consejero Irujo, la Ley Foral de Comercio "cuenta con el apoyo del sector y del tejido asociativo y nace para dotar al sector de un marco claro, actualizado y orientado a afrontar los retos actuales del comercio”. La nueva norma reconoce al comercio de proximidad como un agente esencial en la vida de los barrios y municipios, garante de diversidad económica, de cohesión social, creador de empleo estable y parte fundamental del modelo de ciudad sostenible que impulsa Navarra.

La nueva ley incorpora principios reguladores de fomento del comercio de proximidad, la promoción de la competitividad de las pymes comerciales, la dinamización de las áreas comerciales urbanas y la defensa de un tejido comercial equilibrado y resiliente frente a los cambios de hábitos de consumo y a la competencia global.

Integrar el comercio en la trama urbana, superar el efecto del comercio online y fomentar del comercio rural

El director general de Comercio y Consumo, Pablo Ezkurra, ha subrayado que la norma incorpora herramientas destinadas a “integrar el comercio local en la trama urbana de los municipios, evitando que sea necesario coger el coche para la realización de las compras diarias”. Entre estas medidas destacan: el establecimiento de una reserva de edificabilidad en nuevos desarrollos destinada a comercio y servicios. Con el objetivo de evitar que los nuevos barrios sean meras ciudades dormitorio, el establecimiento de mecanismos para fomentar la profesionalización de la actividad comercial y su resiliencia en tiempos de crisis y la realización, de forma periódica de campañas de sensibilización y difusión de los valores y principios del comercio de proximidad.

De izda. a dcha., el consejero Irujo y el director general, Pablo Ezkurra. Diario de Noticias

Compromiso con un comercio de proximidad dinámico, inclusivo y sostenible

La nueva Ley Foral de Comercio refuerza las políticas de apoyo al comercio en pequeñas localidades y zonas rurales, con el fin de evitar la pérdida de servicios básicos y fomentar la cohesión territorial. Asimismo, incorpora criterios de sostenibilidad, equilibrio comercial y promoción del consumo responsable, alineándose con los compromisos estratégicos de Navarra en materia de desarrollo económico y transición verde.

El consejero Irujo ha remarcado que “este texto legal no es únicamente una herramienta normativa, sino un compromiso firme con la preservación y fortalecimiento del comercio que sostiene la vida de nuestras calles”. Por su parte, Ezkurra ha destacado que la norma se ha construido mediante un largo proceso de dialogo con asociaciones comerciales, entidades y agentes del sector.

Un punto de partida para nuevas políticas de dinamización comercial

La presentación en el Mercado del Ensanche, un símbolo del comercio tradicional y de la identidad comercial de Pamplona-Iruña, ha puesto en valor la importancia de este sector en la estructura urbana y la vida diaria de la ciudadanía.

El Gobierno de Navarra ha anunciado que, tras la aprobación de la ley, que desde mañana se encontrará en fase de exposición pública hasta el 19 de diciembre, se someterá a Parlamento su aprobación. Además, se iniciará la elaboración de un nuevo Plan de Impulso del Comercio Minorista de Navarra y se pondrán en marcha nuevas líneas de actuación, planes de dinamización y programas de apoyo destinados a hacer más competitivo el comercio de proximidad, fortalecer su presencia en el entorno digital y garantizar su continuidad como motor económico y social.