UGT, CCOO, ELA y LAB, sindicatos que forman parte de la mesa de negociación del convenio del sector de transporte de mercancías por carretera y logística, han convocado cuatro jornadas de paro en diciembre para defender la renovación del convenio, que afecta a unas 5.000 personas.
La nueva convocatoria se extiende entre las 6.00 horas del sábado 13 de diciembre hasta las 6.00 horas del miércoles 17. Además, los días 15 y 16 habrá movilizaciones en la comarca de Pamplona y en Tudela para manifestar las reivindicaciones de la plantilla a la patronal ANET.
"Es el momento de que todos los trabajadores y trabajadoras del sector impulsemos las medidas de presión que se vayan proponiendo, para que no se repita el escenario de otra negociación truncada, que siga provocando que las condiciones laborales de las personas empleadas del transporte de mercancías, la logística y la paquetería, sigan siendo cada vez más precarias", han manifestado las cuatro centrales en una nota enviada a los medios.
Reunión el miércoles
Las cuatro organizaciones sindicales mantuvieron este miércoles una reunión para analizar la jornada de huelga del pasado lunes 24, y valorar la necesidad de continuar con el calendario de movilizaciones para que la patronal vuelva a sentarse en la mesa de negociación. El convenio suma 17 años sin renovar y se mantiene vigente por la ultraactividad.
El sector del transporte y la logística ha generado empleo en los últimos años, pero "el 75% de trabajadores y trabajadoras están buscando otro empleo, tanto en lo que se refiere al personal de logística y al de administración, como especialmente el personal de conducción, que tanto las empresas como las administraciones reconocen que no hay", han contado los sindicatos. Han señalado que acceden cada vez más extranjeros a esta profesión. "Las empresas no pagan lo suficiente, complican la conciliación, y tienen un absentismo elevado, con accidentes laborales graves", han denunciado.
Valoración del 24 de noviembre
Los cuatro sindicatos han agradecido a las personas trabajadoras que secundaron la jornada de paro del lunes 24 de noviembre; y han denunciado "la actitud de empresas del sector industrial como KYB, que amenazaron y coaccionaron por escrito a empresas subcontratadas del sector de logística con la rescisión de sus contratos, si sus plantillas secundaban la huelga".