Empleados y empleadas del sector del transporte de mercancías por carretera y logística han respondido a la concentración que han convocado los sindicatos en la Ciudad del Transporte en Imarcoain, con motivo de la jornada de huelga en favor de negociar el convenio que lleva sin actualizar 18 años.
Desde las 7.30 horas centenares de trabajadores y trabajadoras se han citado en la Ciudad del Transporte: primero en una rotonda cercana a la sede de ANET, para luego dar unas vueltas por dicha rotonda en manifestación y desplazarse hasta las oficinas de la patronal.
Los participantes han portado una pancarta en la que podía leerse su reivindicación, negociar un convenio. Han esparcido octavillas de distintos colores en castellano y euskera, donde han plasmado sus peticiones: por el mantenimiento de las condiciones laborales y por un convenio digno.
Bloqueo
En el mismo papel han insistido en que están en lucha ante el bloqueo de la patronal en la mesa de negociación. Han justificado esta movilización porque suman 18 años sin renovar su convenio.
Varias patrullas de la Guardia Civil se han desplazado hasta Imarcoain, y cuatro agentes se han colocado en la puerta de acceso de ANET para evitar que nadie pudiera entrar.
Las hojas reivindicativas han ‘decorado’ la Ciudad del Transporte distribuidas por la carretera, los vehículos aparcados y en la fachada del edificio en el que la patronal tiene su centro de trabajo.
Antes de concluir la protesta, Alberto Paz (miembro de ELA) se ha dirigido con un megáfono a empleados y empleadas congregados para agradecer su participación en este paro.
Ha informado de que es imposible conocer todavía el seguimiento de las plantillas, pero que en empresas como Vicarli con tres secciones diferenciadas se ha notado la huelga.
Ha avanzado que los sindicatos que componen la mesa de negociación, UGT, CCOO, ELA y LAB, van a valorar próximas medidas, entre las que no descartan nuevos paros. Ha preguntado a los presentes si están de acuerdo en este planteamiento, y han respondido de manera afirmativa. Paz ha vuelto a remarcar que por el momento es imposible saber cuánto personal ha secundado el paro, aunque ha subrayado que en Tudela las plantillas han respondido a esta llamada de movilización.
Mercairuña o VW
Este periódico se ha puesto en contacto con Mercairuña para preguntar si han sufrido alguna incidencia en la distribución de los alimentos por esta huelga, y han indicado que han trabajado con normalidad. Desde Volkswagen han afirmado que por el momento, la producción no ha sufrido alteraciones.