Hasta 5.000 personas trabajadoras del transporte de mercancías por carretera y logística están llamadas a secundar una jornada de huelga en el sector en defensa del convenio colectivo que se encuentra en ultraactividad desde hace 17 años. El paro comenzará a las 22.00 horas del domingo 23 y se extenderá hasta las 22.00 horas del lunes 24 para exigir "unas condiciones laborales dignas, justas y equilibradas", aunque para ello es prioritario "desbloquear" las negociaciones.
"La intención es que los transportistas no salgan el domingo si es su día de inicio de trayecto o que las personas que trabajen en logística paren en el turno de noche anterior al día de la movilización", han especificado.
UGT, CCOO, ELA y LAB proponen para 2025 actualizar todos los conceptos económicos y tablas salariales del convenio de 2008, con un incremento acumulado del 32,1% -el IPC de Navarra desde entonces-. Además, para los próximos tres años plantean revisar anualmente conforme al IPC del ejercicio anterior las tablas, aplicando en todo caso un mínimo del 2% anual para 2026, 2027 y 2028.
Además de las mejoras salariales, las organizaciones sindicales reclaman limitar la carga laboral anual para no superar las 1.720 horas en 215 jornadas; garantizar dos días de descanso consecutivos semanales y doce horas entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente; y controlar la planificación del trabajo a través de un calendario laboral anual.
Concentraciones el lunes
La huelga irá acompañada de movilizaciones, que consistirán en una concentración entre las 8.00 y 9.00 horas en la rotonda principal de entrada a la Ciudad del Transporte, desde donde partirá una manifestación hasta la sede de la patronal ANET por la calle Plaza Europa, con una nueva concentración hasta las 10.30 horas.
Posteriormente, las plantillas y sindicatos protagonizarán otra protesta a las 13.00 horas frente a la rotonda que cruza la ronda oeste de Pamplona (PA-30) con la carretera a Estella, dirección a Orkoien (NA-700).
En Tudela también se han programado dos concentraciones: la primera a las 8.00 horas, en la puerta de la empresa Jaylo, en el polígono de La Serna, 5; y otra a las 12.00 horas en la plaza Nueva.
Denuncia de presiones a las plantillas
Este viernes los cuatro sindicatos han denunciado en un comunicado presiones de empresas a sus empleados y empleadas para no ejercer el derecho a la huelga. Han ejemplificado con las plantillas de contratas y subcontratas del sector como Nagistica Smart o Logística Álvarez por parte de KYB o Volkswagen.
Las organizaciones sindicales han destacado que se están utilizando "comunicaciones empresariales y advertencias sobre posibles pérdidas de contratos para generar miedo, desmovilizar a las plantillas y condicionar su participación en las huelgas". Frente a estas prácticas, han recordado que "el derecho de huelga es fundamental y que ningún trabajador o trabajadora puede ser sancionado ni despedido por secundar un paro legalmente convocado".
Además, los cuatro sindicatos no descartan continuar con las movilizaciones "si la patronal sigue con su inmovilismo ante el convenio".
Un convenio obsoleto
UGT, CCOO, ELA y LAB han afirmado que el último convenio del sector firmado tenía una vigencia de dos años (2007 y 2008) y es el que está actualmente en vigor gracias a la cláusula de ultractividad. "El convenio ha quedado completamente obsoleto tras 17 años sin alcanzarse un nuevo acuerdo", han dicho.
Reanudación hace dos años
En 2023 se reabrió la mesa de negociación sectorial; y el pasado 5 de mayo quedó bloqueada. La parte social ha denunciado "las pretensiones de la patronal ANET de desregularizar las condiciones laborales por querer ampliar la jornada irregular, eliminar derechos, devaluar salarios y mantener una vigencia exagerada". Este viernes la patronal no quiso hacer declaraciones sobre el paro y el estado de la negociación del convenio.
Los cuatro sindicatos han recordado que la patronal plantea una subida salarial del 22% hasta 2031. Además, han criticado que quiere "la supresión de la ultraactividad, un derecho esencial que garantiza la continuidad de las condiciones laborales hasta la firma de un nuevo convenio". Según ha relatado la parte social, ANET también ha expuesto eliminar cualquier plus o recompensa económica asociada si no figura expresamente en el convenio; imponer hasta 64 horas adicionales anuales de jornada, comunicadas con solo 48 horas de antelación, sin considerarse horas extraordinarias; y disponibilidad.