“MAGNA sigue mostrando una importante capacidad de generación de valor para la sociedad”
Magnesitas Navarras es una empresa de referencia dedicada a la extracción, fabricación y comercialización de magnesita y sus derivados, que está comprometida con el entorno en el que trabaja y con el bienestar social
En un escenario global lleno de desafíos, Magnesitas Navarras (MAGNA) se posiciona como un referente de innovación, sostenibilidad y compromiso social. Jorge Baños, su director general, comparte en esta entrevista la visión de una empresa que no solo genera valor económico, sino que también impulsa el desarrollo integral de las comunidades en las que opera y refuerza su papel como motor de progreso en la Comunidad Foral.
¿Cómo ha ido 2024 para Magnesitas Navarras y su sector?
Nosotros, los europeos, vivimos en un mundo menos global y más polarizado en el seno de una UE donde seguimos sin consolidar una verdadera cohesión, ni económica ni política ni social. Agotada la moderación de los costes energéticos y a pesar de la generalizada bajada de tipos de interés, la economía global continúa sin síntomas de mejora. A pesar de ello, MAGNA sigue mostrando una importante capacidad de generación de valor para nuestra sociedad, nuestros empleados y nuestros accionistas, quienes mantienen firme su voluntad de reinversión en nuestra región.
La marcha del sector minero viene siempre de la mano de los ciclos económicos al estar situado al inicio de la cadena de valor de numerosísimas industrias, lo que lo convierte en estratégico: ¡recuérdese que el 70% de los materiales usados en el mundo proviene de la industria minera! El inicio de una guerra comercial a escala global no hará sino perjudicar el crecimiento económico mundial, provocando además que las dependencias comerciales de terceros se conviertan en debilidades, si no amenazas.
La sostenibilidad y la responsabilidad social son temas clave en la industria. ¿Qué medidas está implementando MAGNA para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones y contribuir al desarrollo sostenible?
Desde hace tiempo venimos trabajando con el fin de encontrar soluciones compartidas y consensuadas ante diversas situaciones en el desarrollo de nuestra actividad, fomentando un dialogo abierto y transparente en las zonas en las que operamos, siempre de la mano de los Ayuntamientos, organizaciones sociales e incluso otras empresas locales. Lo hacemos en el convencimiento de que Magnesitas Navarras y su equipo de profesionales pueden aportar conocimiento y experiencia, es decir, valor a los proyectos que las comunidades locales quieran desarrollar en sus municipios. Y es que las empresas mineras como MAGNA podemos y debemos actuar como palanca en las zonas rurales en las que operamos, no sólo para ofrecer empleo estable y de calidad, sino para favorecer su desarrollo integral.
Por otro lado, en septiembre pasado comenzamos las obras de construcción de una novedosísima unidad de desulfuración por vía húmeda, única en nuestro sector en el mundo, y que iniciará sus operaciones en Zubiri en la primavera de 2025. Buscamos con ello reducir nuestro impacto ambiental promoviendo asimismo conceptos de economía circular. Un verdadero reto técnico e industrial que venimos desarrollando desde el año 2015, y del cual nos sentimos profundamente orgullosos.
En esta línea, en MAGNA mantenemos además un firme compromiso con la descarbonización industrial de un sector de difícil abatimiento como el nuestro, desarrollando proyectos desde aquellos dirigidos al uso de combustibles alternativos hasta los de captura, transporte, uso y secuestro de CO2, gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar y plenamente dedicado a este desafío de nuestra compañía y, en general, de nuestra forma de vida, netamente emisora de gases de efecto invernadero.
De la misma forma, hemos desarrollado el innovador sistema Visiomag, que permitirá una aplicación más sostenible y segura de nuestros productos en las acerías de nuestros clientes usando tecnología óptica de última generación.
Finalmente, en el segundo semestre de 2025 daremos inicio a los trabajos de apertura de una nueva explotación, Rafaeles Sur, dentro del proyecto minero general en el que ya operamos en Eugi y bajo la tutela de nuestro Plan de Gestión de la Biodiversidad.
¿Qué impacto directo tiene Magnesitas Navarras en la economía local, especialmente en términos de empleo y generación de valor añadido para la Comunidad?
El entorno nos exige, cuando digo entorno, me refiero a todos los grupos de interés y nosotros desde MAGNA debemos responder con compromiso y transparencia. En 2019 decidimos medir y comunicar el impacto social (lo llaman extrafinanciero) de nuestra actividad empresarial. Este paso refleja nuestro compromiso con generar valor que trascienda lo económico, contribuyendo al bienestar de las comunidades, al cuidado del medio ambiente y a la promoción del desarrollo sostenible. Para ello, utilizamos la metodología internacional SROI y descubrimos que, en 2019, por cada euro que MAGNA dedicaba a su actividad devolvía 2,01 euros en valor para la sociedad. En 2023 repetimos el mismo cálculo y confirmamos que, por cada euro que MAGNA destinaba a su labor, se devolvían 2,85 euros en valor para la sociedad. Este dato refuerza nuestro compromiso de seguir generando impacto positivo y significativo para la sociedad, algo que nos motiva a seguir trabajando en esta línea.
Mirando hacia el futuro, ¿cuál es la prioridad estratégica para MAGNA en los próximos años?
El futuro de Navarra y de la propia España está y estará ligado en última instancia al de la Unión Europea. Son ya demasiados años de crecimiento anémico en Europa, con pérdidas de productividad alarmantes y generalizadas en todos los sectores y una normativa ciertamente alejada de la realidad que pretende regular, lo que impide mantener niveles adecuados de competitividad en los mercados internacionales y que está ya causando estragos en nuestra industria europea.
Sin duda necesitamos fomentar el crecimiento económico a través de políticas coordinadas de fomento de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, y cómo no, de evitar dependencias comerciales de terceros gracias al fomento de los sectores de las materias primas minerales estratégicas de las que Europa ya dispone. ¡Caso de nuestra magnesita navarra! Seguimos contando con un nuevo proyecto minero como el de Artesiaga que nos haga cumplir 100 años en esta tierra.
A pesar de este entorno global que vengo de describir tan poco favorable, no puedo sino agradecer a nuestras administraciones locales y regionales su labor en pro de la industria de nuestra comunidad, verdadero motor del bienestar duradero disfrutado en estas últimas décadas en Navarra. Ojalá que sea por muchos años más. n