Síguenos en redes sociales:

Ejes de Salud

Un 75% de los pacientes ingresados con fragilidad en HSJD mejoran su funcionalidad y autonomía

Mediante un abordaje integral y multidisciplinar y un tratamiento rehabilitador intenso, multimodal e individualizado, permitiendo así la vuelta de estas personas a su domicilio

Un 75% de los pacientes ingresados con fragilidad en HSJD mejoran su funcionalidad y autonomíaCedida

Las patologías crónicas afectan en nuestro país a uno de cada tres ciudadanos, una proporción que se eleva a dos de cada tres a partir de los 65 años. Así se puede determinar que la cronicidad y la fragilidad —entendida como una condición vinculada a la enfermedad crónica y a la vulnerabilidad— van a protagonizar el perfil de una mayoría de los pacientes.

“La fragilidad se trata de un síndrome prevenible y potencialmente reversible, por eso, es importante su detección precoz”

La fragilidad es lo que se denomina ‘síndrome geriátrico’, consistente en una reducción de la reserva fisiológica que repercute en una mayor proclividad a presentar resultados adversos de salud, principalmente discapacidad, pero también ingresos hospitalarios y mortalidad. “Se trata de un síndrome prevenible y potencialmente reversible. Por eso, es importante su detección precoz”, apunta el Dr. Patxi Uriz, jefe clínico de la Unidad de Recuperación Funcional del Hospital San Juan de Dios (HSJD) de Pamplona-Tudela.

La fragilidad, dos prismas

Hay dos formas de entender la fragilidad, indica Uriz, “una como ente biológico de pre discapacidad y otra como marco continuum de salud, es decir como factor pronóstico vital y marcador del esfuerzo terapéutico”. En ambos casos el abordaje debe ser global, por medio de una valoración integral interdisciplinar realizada por múltiples profesionales que identifican problemas de salud que afectan en la vejez, como es el deterioro cognitivo, las caídas, desnutrición, polifarmacia, déficit sensorial, entre otros.

Esta valoración permite identificar, cuantificar y tratar la alta complejidad clínica de estas personas, además de los recursos, tanto profesionales como materiales, necesarios para su asistencia, señala la Dra. Begoña Urdín, jefe clínico de la Unidad de Cuidados Subagudos y Cronicidad.

Según el Dr. Uriz, la intervención o tratamiento de estos pacientes debe ser multicomponente: “Es importante un aporte proteico adecuado o la prevención de la desnutrición, la reducción de la polifarmacia, sobre todo de aquellos medicamentos que afecten a la funcionalidad”. El aporte de vitamina D, en caso de existir déficit, y la aplicación de un programa de ejercicio físico individualizado tanto aeróbico como de resistencia formarían parte también de la terapia.

El abordaje de estos pacientes debe ser siempre multidisciplinar y coordinado.

Por tanto, el abordaje de estos pacientes debe ser siempre multidisciplinar y coordinado (médico, rehabilitación, farmacia, nutrición, enfermería, auxiliares, trabajo social, psicología, atención espiritual etc..) centrados en un objetivo común: el paciente y sus necesidades. 

Tratamiento rehabilitador intenso

Dicha intervención suele incorporar un tratamiento rehabilitador hospitalario individualizado de alta intensidad cuyo objetivo es devolver al paciente la máxima autonomía y calidad de vida. El geriatra subraya cómo en la prevención y tratamiento de la fragilidad el principal pilar sigue siendo este tipo de terapia rehabilitadora, “especialmente cuando la fragilidad va acompañada de su principal complicación, la discapacidad”. 

Dicho tratamiento ha demostrado ser efectivo en esta tipología de pacientes.  Aproximadamente, en el 75% de los pacientes ingresados con fragilidad se consigue mejorar este problema, su situación funcional y autonomía, permitiendo su vuelta a domicilio.

El Hospital San Juan de Dios de Pamplona-Tudela es uno de los hospitales de referencia en Navarra en el tratamiento de este perfil de pacientes de edad avanzada y con una elevada complejidad clínica, debido a la condición de cronicidad y de fragilidad de una amplia mayoría y a los importantes resultados que el centro obtiene con su tratamiento.