This browser does not support the video element.
"La construcción industrializada se entiende como una oportunidad para contribuir al problema de la vivienda"
José María González-Pinto, decano-presidente del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro realizó la apertura del III Foro de Construcción Industrializada, un evento conducido y moderado por la periodista de Onda Vasca Ewa Murillo. El arquitecto explicó que la construcción industrializada no es algo nuevo, ya que podemos encontrar algunas viviendas antecesoras en el s.XIX, lo cual indica que “aunque lleva mucho recorrido, todavía le queda mucho por hacer”. La realidad actual es que necesitamos más viviendas sostenibles, en menos tiempo y que, a la larga, puedan resultar más económicas.
"Vamos a intentar que los arquitectos podamos liderar este nuevo paradigma"
Innovación, sostenibilidad y colaboración, claves en la carrera de fondo de la construcción industrializada
Todas estas circunstancias que se añaden a la escasez de vivienda “han hecho que la construcción industrializada se vea como una oportunidad”, recalcó el decano del COAVN. En el recién constituido Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi del Gobierno Vasco, González-Pinto reivindicó el papel de la arquitectura: “Vamos a intentar que los arquitectos podamos liderar este nuevo paradigma”, recordando el compromiso del Colegio de Arquitectos ante esta nueva tecnología.
Temas
Últimos vídeos
-
Cultura La botadura del ballenero San Juan, en directo
-
Vídeos La Policía desarticula por primera vez una célula del 'Tren de Aragua' con 13 detenidos
-
Desconozco que desconozco ¿Cuáles son las 3 F? Lo que debemos comprobar cuando nos llega una información
-
Navarra Comercios que CuiDan: la red cotidiana que sostiene la vida en nuestros pueblos