El mitin de Vox en Irun ha vuelto a provocar momentos de tensión con los manifestantes antifascistas. Los disturbios han ocurrido en calles cercanas a la plaza donde se ha celebrado el mitin, así como en la calle Luis Mariano y Pikoketa, colectivos de antifascistas han protagonizado incidentes al volcar y dar fuego a contenedores, lo que ha provocado varias cargas policiales.
El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha anunciado que denunciará al lehendakari Urkullu por "delito electoral" en un mitin tenso, aunque en esta ocasión el fuerte dispositivo policial instalado ha evitado que los manifestantes accedan a la plaza donde ha tenido lugar.
El acto estaba convocado para las 20.00 horas de este sábado en la Plaza Prio XXII de la localidad fronteriza, cuyos accesos han estado permanentemente vigilados por dotaciones de antidisturbios de la Ertzaintza que no han permitido el paso a las personas que han acudido a protestar por la presencia de Vox.
Desde un primer momento se han registrado incidentes en calles cercanas a la plaza Pio XXII que se han extendido a otros lugares de la ciudad como la calle Luis Mariano y Pikoketa donde han cruzado y prendido fuego a contenedores, lo que ha provocado varias cargas policiales.
Antes de que el mitin comenzara, se han congregado en la plaza grupos de personas y jóvenes que han proferido gritos de "Alde hemendik" (Fuera de aquí), "Faszistak kanpora" (fascistas fuera) que se han prolongado durante las intervenciones de la candidata de Vox por Guipúzcoa, María Pérez, y Abascal, que en ocasiones hacían casi imposible escuchar los discursos.
Los ertzainas han formado un cordón alrededor de las personas que han acudido al mitin, alrededor de 200, y han impedido que se acercaran quienes proferían los gritos o intentaban acercarse a la tribuna.
Abascal ha señalado que va a denunciar por delito electoral a Urkullu , a quien ha acusado de "tirar la piedra" que alcanzó a de Meer y "esconder" la mano así como de mantener una "pestilente equidistancia".
El líder de Vox ha interpelado durante todo su discurso a las personas que proferían los gritos y ha señalado que "de qué sirve explicar el programa" cuando las elecciones "son todo menos libres" al tiempo que ha señalado que el PNV "se ha aprovechado" del terrorismo de ETA.
El acto ha concluido con el himno de España tras lo cual los participantes se han agolpado junto a su líder con el que han charlado para abandonar la plaza, escoltados por la Ertzaintza, sobre las 21.30 horas.