La oferta de Formación Profesional en Navarra ha arrancado este curso 2025-2026 con 178 ciclos formativos y programas de FP pertenecientes a 24 familias profesionales, cifra que supone un incremento de seis ciclos sobre la oferta del pasado curso. Destaca la generalización de la FP Dual, que este curso se extiende a los más de 16.000 estudiantes de FP de la red de centros públicos y de los centros concertados de la Comunidad Foral, ha anunciado este lunes Educación en un comunicado. Las cifras, sin embargo, no ocultan la situación en algunos centros educativos, como el CIP Virgen del Camino, cuyo profesorado está valorando la posibilidad de una huelga indefinida debido a que la nueva normativa de FP ha dejado en una situación "crítica" a los centros. En un comunicado, los y las docentes de este centro educativo sito en la Txantrea criticaron que la actual dotación horaria para atender al alumnado en prácticas “es insuficiente” y han asesgurado que la Administración “no ha garantizado los recursos necesarios para cumplir con lo que marca la normativa”.
Este lunes Educación ha hecho públicos los datos de FP. Según el departamento, la formación Dual que cuenta con la participación de más de 2.361 empresas navarras que cubren todos los sectores productivos. Es notable también la solidez de la oferta de Formación Profesional Básica con 51 ciclos de doce familias profesionales, constituyéndose como otro de los elementos clave de la oferta estructurada por el Departamento de Educación.
Ofertas por los distintos grados
Las plazas ofertadas en el primer curso presencial en este curso 2025-2026 serán 6.811 desglosadas así: 756 plazas en Grado Básico (ocupación del 98%), 2.950 plazas en Grado Medio (ocupación del 94,5%) y 2.880 plazas en Grado Superior (ocupación del 94,2%). Los cursos de especialización, con 225 plazas, están ahora mismo en fase de inscripciones.
Respecto a nuevos ciclos, en Grado Medio en Pamplona / Iruña y comarca, destacar la implantación del perfil de técnica/o en Gestión Administrativa en euskera en el IES Mendillorri, tras haber implantado ya anteriormente en este centro el mismo ciclo en castellano. Asimismo, en este curso 2025-2026 se ha implantado en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona (EADS) el ciclo de técnica/o en Serigrafía Artística, en castellano, extendiendo la oferta de las familias profesionales de artes plásticas y diseño existentes en la EASD.
En los ciclos de Grado Superior, y respecto a Tierra Estella, el departamento ha implantado en el IES Ega de San Adrián del ciclo de técnica/o superior en Administración y Finanzas aumentando así la oferta de Grado Superior de este centro. Ya en Pamplona y comarca, en el Centro Integrado Superior en Energías Renovables (CISER) se ha implantado un ciclo de técnica/o superior en Proyectos de Edificación. En el CIP Virgen del camino se ha implantado un ciclo Superior de Diseño y Fabricación Mecánica. Hablando de cursos de especialización se ha implantado en el CI Agroforestal de Pamplona el curso de especialización en Floristería y Arte Floral.
La oferta de ciclos en euskera se aumenta con dos nuevos ciclos: Grado medio de Gestión Administrativa en CIP Sakana y Grado Medio de Gestión Administrativa en el IES Mendillorri.
Formación Dual
El alumnado en formación Dual ha tenido un crecimiento sostenido y un positivo impacto en la empleabilidad y el tejido producto navarro. Si el año pasado fueron más de 5.000 los estudiantes que desarrollaron parte de su formación en alguna de las más de 2.361 empresas que se integraron en el nuevo modelo, este curso 2025 / 2026 la FP Dual se extiende ya a todo el sistema con la participación de los más de 16.000 estudiantes inscritos en la red pública de centros de FP y los centros privados concertados de formación profesional.
De forma simultánea a este crecimiento, la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) ha liderado el proyecto “Empresa Dual Navarra” con 31 asociaciones empresariales para facilitar el encuentro entre empresas y centros de FP. Hay ya numerosos convenios marcos establecidos con asociaciones empresariales que se han adherido como forma de cubrir las necesidades de personal del sector y de retener el talento.
FP Básica
Asimismo, Educación impulsa la oferta de Formación Profesional Básica en este curso 2025 / 2026, con 51 ciclos de quince familias profesionales en distintos centros educativos de la Comunidad foral. Esta medida responde al compromiso del Ejecutivo navarro con una educación inclusiva y orientada al desarrollo profesional de todo el alumnado, especialmente de aquel que necesita una vía más adaptada a sus necesidades y para el que, sin haber finalizado la ESO, constituye una puerta de entrada a la formación y al empleo reforzando sus competencias y motivándoles para continuar su formación.
La inversión prevista para equipamiento y digitalización es de aproximadamente 2.037.700 euros en equipamiento específico a los que se sumarán 852.466 euros para digitalización e innovación específica. En formación para el empleo, en 2025, los centros públicos de FP navarros ya tienen aprobados 192 cursos, que suman 24.850 horas formativas y 2.880 plazas. Navarra es, según Eurostat, una de las 5 regiones de la Unión Europea y la única de España en este momento, con empleabilidad del 100% para los egresados de formación profesional.