El Banco de Alimentos de Navarra (BAN) ha pedido a la sociedad navarra "un último impulso", ya que se ha conseguido reunir 191.178 euros de los 300.000 necesarios para "afrontar el traslado forzoso de su sede central" -lo que supone casi el 65%-, un "reto económico y logístico sin precedentes en sus 30 años de historia".
En una nota de prensa, la presidenta de la Fundación, Marisol Villar, ha subrayado que "gracias a la extraordinaria respuesta de la ciudadanía, de empresas y de fundaciones, hemos recorrido mucho camino". "Ahora necesitamos un último impulso para poder cerrar la cifra y culminar este esfuerzo colectivo", ha dicho.
Desde comienzos de agosto, "la reacción de la sociedad navarra ha sido ejemplar" ya que "ha aportado miles de euros en donaciones directas, mientras que empresas y fundaciones han sumado cuantiosas donaciones económicas que han resultado decisivas para sostener la campaña".
El BAN ha mostrado "una gratitud especial" a sus voluntarios, que "con su trabajo, dedicación y compromiso están haciendo posible que la nueva nave del Polígono de Agustinos esté ya prácticamente transformada en un nuevo centro operativo solidario". Un "esfuerzo" que "está siendo complementado por gremios y profesionales que han aportado mano de obra, material y conocimiento muchas veces de manera altruista en áreas como instalaciones eléctricas, montaje de cámaras frigoríficas, climatización o arquitectura".
"Es emocionante ver cómo Navarra ha vuelto a estar a la altura en un momento tan crítico. Cuando más lo hemos necesitado, la sociedad navarra ha respondido con generosidad y compromiso", ha afirmado Villar.
El traslado
El traslado, que supone el desmontaje y la reconstrucción completa de la infraestructura del Banco de Alimentos, "está siendo un reto logístico y técnico de gran envergadura". Estanterías industriales, maquinaria, oficinas, suelos, sistemas eléctricos y de climatización han debido ser instalados desde cero en la nueva nave. Todo ello "sin interrumpir en ningún momento el programa de recuperación de alimentos de los supermercados y la entrega de dichos alimentos".
Además, el BAN destaca que "el futuro viene marcado por un alquiler sensiblemente más alto que el anterior, lo que supondrá una carga económica adicional a partir de ahora". Sin embargo, "gracias a la implicación social y al esfuerzo colectivo, la Fundación afronta con esperanza e ilusión este nuevo capítulo".
Actualmente, el Banco de Alimentos de Navarra atiende a más de 22.000 personas en situación de vulnerabilidad en toda la Comunidad foral, distribuyendo alimentos de primera necesidad gracias a una red de colaboración con entidades sociales y organizaciones.
La Fundación ha incidido en que "cualquier ayuda -grande o pequeña- es decisiva en este último tramo". "Cada euro cuenta, y cada aportación nos acerca al objetivo de los 300.000 euros. Lo más difícil ya lo hemos hecho gracias a todos y todas. Ahora pedimos ese último esfuerzo para cerrar el círculo", ha concluido Villar. La entidad confía en cerrar la cifra "en las próximas semanas" gracias a nuevas aportaciones.
Cómo colaborar
Las personas, empresas e instituciones que deseen colaborar pueden hacerlo a través de la web del Banco de Alimentos de Navarra, www.bancoalimentosnavarra.org, y a través de BIZUM, utilizando el código 00262.
También se pueden realizar donaciones mediante transferencia bancaria a cualquiera de las siguientes cuentas:. LABORAL KUTXA - IBAN: ES59 3035 0069 52 0690024878. CAJA RURAL - IBAN: ES19 3008 0001 16 0700279128. CAIXABANK - IBAN: ES23 2100 2173 87 0200346965. BANCO SANTANDER - IBAN: ES74 0049 2129 31 2914010570.